LA NOVELA DE UN CINEASTA

Esa es la impresión que personalmente me ha producido la relectura de “Balzac y la joven costurera china”. Desde las primeras páginas, he tenido la sensación de encontrarme ante una sucesión de escenas cinematográficas, más que ante pasajes narrativos, pues sabemos qué personajes aparecen y desde qué ángulo los ve el narrador; pero faltan los detalles propios de la narración, relativos al tiempo en el que viven, al espacio en el que se mueven y a sus propias características personales. Enrique, que no pudo asistir a la reunión del pasado lunes, me comentó que esperaba encontrar en la novela información sobre el proceso de reeducación, que tuvieron que sufrir los jóvenes intelectuales chinos, durante la revolución cultural de Mao; pero que finalmente no la encontró. Eso mismo comentamos los asistentes a la reunión, en lo que se refiere, sobre todo, a los personajes, que apenas conocemos, aunque tengan la capacidad de sorprendernos o al menos de evolucionar:

–       Dai, que hace las veces de narrador, nos sorprende al final, descubriéndonos su amor hacia la sastrecilla y su lealtad incondicional a Luo.

–       Éste, hijo de un dentista encarcelado por decir que había arreglado la dentadura del presidente Mao, se muestra como un magnífico contador de historias, con las que encandila a todo el que le oye.

–       La sastrecilla evoluciona de una chica insegura y dependiente de su padre, a una mujer independiente que toma la decisión de abandonar la aldea, para buscar un futuro distinto.

–       Cuatrojos es miedoso, por eso, se resiste a compartir los libros de lectura con sus amigos; pero, cuando viene su madre, se torna arrogante y egoísta.

–       El sastre, distinguido y reconocido por los demás, y dotado de una gran energía, que le permite viajar continuamente, se muestra sumamente sensible y receptivo a las novelas que le leen en alto.

–       El jefe de la aldea es rudo y agresivo, por su forma de comportarse; pero en el fondo ingenuo, como lo demuestra su fascinación por el reloj despertador o su credulidad, cuando Luo le dice que la sonata que va interpretar su amigo Dai se llama “Mozart piensa en el presidente Mao”.

Sin embargo, como dijo Carmen, estos rasgos son más producto de la conversación posterior a la lectura que de la lectura misma. Ocurre a veces que novelas poco complejas, por la linealidad con la que se cuenta la historia y por la simplicidad de los personajes, como la que comentamos el lunes, dan más juego hablando de ellas que leyéndolas. Del mismo modo, hay escritores que hablan mejor que escriben, es decir, que comentando su novela despiertan un interés y nos descubren aspectos, que nosotros, como lectores, no habíamos percibido.

Con respecto a la estructura interna, nos interesó, por encima de todo, el desenlace y, en concreto, las palabras enigmáticas de la costurera para justificar su marcha a la ciudad: “Me ha dicho que Balzac le había hecho aprender algo: la belleza de una mujer es un tesoro que no tiene precio”. Para entenderlas, nos remontamos a la trayectoria de este personaje y al papel secundario que desempeñaba la mujer en aquella aldea perdida de la montaña de El Fénix del cielo. Entendimos que el escritor francés le había enseñado que tenía una identidad como persona y como mujer, ese era el tesoro con el que iba a conseguir lo que quisiera.

A todos nos pareció un personaje clave en el desarrollo de la acción, pues provoca la aparición del sentimiento del amor o de la atracción erótica, tan importante en una novela.

Como Dai y Luo habían ido a la aldea para cumplir con un proceso de reeducación, nos planteamos ¿quién reeduca a quién?, ¿los habitantes de la aldea a los dos jóvenes o al contrario? Respondimos que, teóricamente, eran los primeros quienes tenían que reeducar a los segundos, pero que, en la práctica, fueron éstos los descubrieron a aquellos el valor de la música clásica y de los libros, además de reeducarse ellos mismos, que hasta entonces habían permanecido ajenos al mundo de la lectura.

Igualmente, nos preguntamos si la narración oral de historias, tan importante en esta novela, tiene vigencia en la actualidad. Las alumnas presentes en la reunión contestaron que sus padres aún les habían contado cuentos, en su niñez; pero que la costumbre se iba perdiendo irremediablemente.

Constatamos las similitudes entre “Fahrenheit 451” y “Balzac y la joven costurera china” en cuanto a la prohibición de las obras literarias. En efecto, en ambas novelas, se describen regímenes dictatoriales, capitalista y comunista respectivamente, donde no interesa que los ciudadanos lean y piensen por sí mismos, porque eso habría supuesto el cuestionamiento del propio régimen, del “estatus quo”, como lo definió María.

Con respecto al comunismo, lamentamos que sus ideas, a priori, igualitarias, se hayan visto defraudadas en los países donde se ha llevado a la práctica, como la Unión Soviética o la República Popular China, por la ausencia de libertades y por la creación de una casta dirigente privilegiada, que ha reproducido los mismos males que el capitalismo.

Nos formulamos una última pregunta: ¿qué aporta la lectura a los personajes de esta novela y que nos aporta  a nosotros mismos, como integrantes de un club relacionado con ella? Respondimos que la lectura es una ventana abierta a la vida, que les inicia en los secretos de esta, como cuenta Dai, sumido en la historia de la novela “Úrsula Mirouët” de Balzac:“Imaginen a un joven virgen de diecinueve años, que dormitaba aún en los limbos de la adolescencia y sólo había conocido la cháchara revolucionara sobre el patriotismo, el comunismo, la ideología y la propaganda. De pronto, como un intruso, aquel librito me hablaba del despertar del deseo, de los impulsos, de las pulsiones, del amor, de todas esas cosas sobre las que el mundo para mí, había permanecido hasta entonces mudo.”

Además, la lectura les enseña y nos enseña el camino de la libertad, aunque sólo sea para imaginar mundos diferentes al rudo y primitivo de la aldea, en la que ellos vivían, o al injusto e incomprensible de los mercados, en el que nos ha tocado vivir a nosotros.

Próxima lectura: “La casa de Bernarda Alba”, el día 18 de abril, miércoles, a las 19 h. No nos damos tregua.

Balzac y la joven costurera china

GUIÓN PARA EL DEBATE

(9 de abril, lunes, a las 7 de la tarde, en la biblioteca)

  1. Introducción al autor.
  2. Opinión breve sobre la novela. Si nos ha gustado o no y por qué. Puntúala entre 0 y 10 y justifica esta puntuación.
  3. Contexto histórico.
  4. Espacio.
  5. Significado del título: ¿te parece acertado?
  6. Punto de vista narrativo: ¿desde qué punto de vista y a quién se le cuentan los hechos? , ¿resulta eficaz o hubiera sido mejor adoptar otra perspectiva narrativa?, ¿en qué momento se produce un cambio?, ¿qué se consigue con él?
  7. Estructura: externa e interna. ¿Cinciden?, ¿cómo interpretas el desenlace?
  8. Intriga: ¿despierta nuestra curiosidad desde el principio?, ¿qué situaciones o mecanismos contribuyen a mantener la intriga?, ¿se produce alguna caída en cuanto al interés por seguir leyendo?
  9. Personajes:
  • Dai: ¿qué rasgos lo caracterizan?, ¿cómo interpretas su papel de protector de la Sastrecilla?
  • Luo: ¿qué rasgos lo definen?
  • La Sastrecilla: ¿cómo evoluciona?
  • El sastre: ¿es un personaje complejo, capaz de sorprendernos?
  • El cuatrojos: ¿cómo va cambiando?
  • El jefe de la aldea: ¿qué representa dentro de la historia?

10. Temas para el debate:

  • La música: ¿por qué está prohibida la música de Mozart?, sin embargo ¿qué efecto produce sobre los habitantes de la aldea al inicio de la novela?, ¿tiene verdaderamente este poder?
  • La dictadura del proletariado. La ausencia de libertad: ¿cómo se manifiesta? La revolución cultural china y el proceso de reeducación: ¿en qué consistieron y cuál era su finalidad?, ¿cuién reeduca a quién?, ¿los habitantes de las aldeas a los jóvenes, como Luo o Dai, o al contrario?Las prohibiciones: ¿qué libros están prohibidos?, ¿por qué?, ¿quiénes son los enemigos del pueblo?, ¿por qué? ¿Qué paralelismo se puede establecer con otras dictaduras?
  • La sociedad. El atraso frente a la civilización: ¿quiénes los representan?, ¿cómo conviven ambos mundos? La mina: ¿a quién pertenecía? ¿en qué condiciones se trabajaba en ella?
  • Los sentimientos. La amistad: ¿entre qué personajes existe? La solidaridad: ¿quiénes experimentan este sentimiento? El amor: ¿es importante en el desarrollo de la trama argumental? La superación personal: ¿qué personaje se esfuerza en mejorar?, ¿lo consigue?
  • La literatura. La narración oral de historias (24-25): ¿qué tipos de narraciones orales aparecen en la novela?, ¿qué función desempeñan?, ¿han perdido vigencia en la actualidad? La lectura de libros: ¿qué tipo de libros leen?, ¿qué supone la lectura? El teatro: el placer de representar a alguien que no somos (151).

11. Frases para la reflexión:

  • Dice el proverbio: un corazón sincero podría lograr que incluso la piedra floreciese (43).
  • Imaginen a un joven virgen de diecinueve años (…). De pronto, como un intruso, aquel librito me hablaba del despertar del deseo, de los impulsos, de las pulsiones, del amor, de todas esas cosas sobre las que el mundo para mí, había permanecido hasta entonces mudo. (64).
  • En plena sesión, tras media hora de película, aproximadamente, la Sastrecilla volvió la cabeza y me susurró al oído algo que fulminó: “Es mucho más interesante cuando tú lo cuentas.” (89).
  • Ahora de esta de moda la ignorancia, pero algún día la sociedad necesitará, otra vez, buenos médicos, y el presidente Mao volverá a necesitar a tu padre. (93).
  • Sacaba as novelas de la maletauna a una, las abría, contemplaba los retratos de los autores y se las pasaba a Luo. Al tocarlas con la yema de los dedos, me parecía que mis manos, que se habían vuelto pálidas, estaban en contacto con vidas humanas. (107).
  • Mis libros preferidos eran, normalmente, las colecciones de cuentos, que narran una historia bien compuesta, con ideas brillantes, a veces divertidas o que tedejan sin aliento, hsitorias que te acompañan toda la vida. (116).
  • Durante las sesiones de prueba -se refiere a las mujeres de la aldea- Luo y yo nos sentíamos sofocados por su agitación, su impaciencia, el deseo casi físico que estallaba en ellas. Ningún régimen político, ninguna dificultad económica podía privarlas de ir bien vestidas, un deseo tan antiguo como el mundo, tan antiguo como el instinto maternal. (128).
  • Antes de que lo encerraran, mi padre solía decir que no era posible enseñar a bailar a alguien. Tenía razón; lo mismo ocurre con las zambullidas o con escribor poemas: debes descubrirlo solo. (146).

12. Estilo.

13. Interpretación de la novela: ¿con qué pretensión se escribe?

14. Próxima lectura: «La casa de Bernarda Alba”. Día 18 de abril, a las 19 h.

LA PROFECÍA DE RAY BRADBURY

El pasado martes, en el turno de opiniones breves sobre la novela, una alumna, Elena, dijo que la lectura de “Fahrenheit 451” le había resultado monótona, gris y plana, pues no sucede nada interesante y los personajes apenas te sorprenden. Antonio le respondió que el tipo de sociedad uniforme y deshumanizada, que se describe, exige ese tono y esa historia. Con lo cual se produce una contradicción entre los intereses del lector y los de de un libro escrito con la finalidad de denunciar el futuro negro que se avecina, lo que María, en su presentación del autor, definió como antiutopía.

Al ir analizando los diferentes elementos narrativos, comprobamos que todos abundaban en esta contradicción:

  • El punto de vista de narrador omnisciente, que relata en tercera persona, sin emitir juicios sobre las situaciones y personajes, le da mayor realismo y objetividad a la historia, mayor valor científico, pero le resta apasionamiento y complicidad con el lector.
  • La estructura “in media res”, porque se nos cuenta la vida del protagonista, cuando ya tiene 30 años y ejerce de bombero pirómano, dedicado a quemar libros, pero no sabemos nada sobre su pasado. La razón estriba en que esa es la parte de la vida que le interesa contar, aunque como lectores hubiéramos agradecido un mayor peso existencial, una mayor complejidad del personaje.
  • Incluso el tiempo en que  se desarrolla la acción, el otoño, estación del año en la que se marchitan las flores y caen las hojas de los árboles, contribuye a describir esa sociedad futura decadente, donde la felicidad se impone a las personas, porque interesa que no piensen, que no cuestionen el poder establecido.

A medida que avanzábamos en el análisis de la novela, nos íbamos dando cuenta de que todo cuadraba, de que existía una perfecta adecuación entre la forma y el contenido, y esto, a su vez, demandaba del lector una gran esfuerzo de concentración en una lectura que no le atrapaba, como otras, que no le facilitaba la identificación con el personaje protagonista.

Pero quizás lo que más nos asombró a los asistentes, tratándose de una novela publicada en 1953,  es la condición de profeta de Ray Bradbury, su capacidad de predecir un futuro que hoy día se ha convertido en presente, como cuando pone en boca del capitán Beathy estas frases:

  • “Más deportes para todos, espíritu de grupo, diversión, y no hay necesidad de pensar.”
  • “Dale a la gente concursos que puedan ganar recordando la letra de las canciones más populares, o los nombres de las capitales… Atibórralos de datos… que se sientan abrumados… Entonces, tendrán la sensación de que piensan…”

Es difícil ser más certero en las predicciones.

También apuntan en esta dirección:

  • La manipulación de las noticias por los medios de comunicación de masas, cuando anuncian la falsa muerte de Montag, que conecta con lo que sucede en la actualidad.
  • La explicación de Clarisse para faltar a clase: “Pero ha de saber que nunca hacemos preguntas o, por lo menos, la mayoría no las hace, ¡zas!, ¡zas!, y nosotros sentados allí cuatro horas de clase…”. Las alumnas presentes en la reunión confirmaron la vigencia de estas palabras, pues les gustaría tener un mayor protagonismo en las aulas.
  • Y por supuesto la falta de intimidad de las personas, ya que en la novela se narra en directo, a través de la televisión, la persecución del protagonista, del mismo modo que, hoy día, en programas como “Gran Hermano”, podemos seguir la vida de un grupo de jóvenes; o mediante los móviles de última generación, tener localizados permanentemente a sus dueños; o a través de las redes sociales en Internet, conocer las opiniones y movimientos que realizan los que hacen uso de ellas.

Una novela, “Fahrenheit 451”, que valorada globalmente nos pareció desigual, pues, aunque tiene un inicio atractivo, decae en la segunda parte y recupera el interés en la tercera y última. Hay sucesos un tanto forzados, como la guerra que culmina en la destrucción de la ciudad, aunque con esta  se abren nuevas expectativas para sus habitantes, un futuro esperanzador, con la maravillosa idea de los hombres libro, gracias a los cuales las grandes obras de la literatura universal perdurarán.

Echamos de menos a los padres y madres del instituto; sus puntos de vista siempre han enriquecido las reuniones del Club de Lectura.

Próximas lecturas:

  • “Balzac y la joven costurera china” de Dai Sijie. Una novela que se desarrolla durante la revolución cultural china y que está protagonizada por dos jóvenes que tienen que cumplir un proceso de reeducación. La lectura de libros les servirá para conquistar a la atractiva sastrecilla.

No hay ningún motivo para perderse esta novela. Hablaremos de ella el 9 de abril, lunes, a las 7 de la tarde. Hay ejemplares en Vicedirección.

  • La semana siguiente, el miércoles, 18 de abril, miércoles, a las 6 de la tarde, debatiremos sobre «La casa de Bernarda Alba«. Esta sesión está incluida en el homenaje que haremos a García Lorca, con motivo del 75 aniversario de su fusilamiento. También de esta obra disponemos de ejemplares en Vicedirección.

FARHRENHEIT 451 (GUIÓN)

GUIÓN PARA EL DEBATE

13 marzo, a las 18 horas, en la biblioteca

  1. Presentación del autor.
  2. Valoración breve sobre la novela: ¿qué te ha gustado más y qué menos? Puntúala de 0 a 10 y justifica su respuesta.
  3. Contexto histórico en el que se escribió: ¿qué función desempeñaba la televisión en la sociedad norteamericana de los años cincuenta?, ¿qué poder ha acabado teniendo este medio de comunicación?
  4. Punto de vista narrativo: ¿desde qué punto de vista se cuenta la historia?, ¿ventajas?, ¿inconvenientes?
  5. Título: ¿qué relación tien con la historia?, ¿te parece acertado?
  6. Estructura: externa e interna: ¿coinciden?, ¿qué significan los títulos de cada una de las partes? ¿Cómo acaba la novela?
  7. Tiempo: externo e interno.
  8. Espacio: ¿dónde se desarrolla la acción?, ¿cómo es la casa de Montag?
  9. Personajes: Montag, Clarisse, Mildred, Capitán Beathy, Faber, Mrs. Phelps y Mrs. Bowles, Hombres libro.

10. Temas para el debate:

  • La cultura: los libros: ¿por qué dejan de interesar?, ¿por qué se queman?, ¿qué hacen para no olvidarlos? (162-64).
  • La educación: ¿qué función desempeña?, ¿se pueden hacer preguntas o sólo recibir respuestas? (39), ¿se puede preguntar el porqué de las cosas o sólo cómo se hacen? (70), ¿por qué ha ido bajando la edad de ingreso en el parbulario?
  • El deporte: ¿qué función desempeña?
  • Los medios de comunicación: ¿para qué se utilizan?, ¿informan objetivamente?
  • Los sentimientos: la felicidad: ¿existe, verdaderamente, la felicidad en ese país? (92), ¿es feliz Montag? (20, 22); la libertad: ¿la hay?; la incomunicación: ¿se comunican las personas?, ¿de qué hablan? (40); el miedo (101): ¿sienten miedo sus habitantes?, ¿por qué?
  • La guerra y la destrucción: ¿cómo aprenden para librarse de ella? (174)
  • El mundo artificial frente al mundo natural: ¿quién representa cada uno de estos dos mundos?

11.  Estilo.

12. Algunas frases para reflexionar:

  • Estar con la gente es agradable. Pero no considero que sea sociable reunir a u grupo de gente y, después, no dejar que hable. (39).
  • Más deportes para todos, espíritu de grupo, diversión, y no hay necesidad de pensar. (67).
  • Si no quieres que un hombre se sienta políticamente desgraciado, no le enseñes dos aspectos de una misma cuestión, para preocuparle; enséñale sólo uno. O, mejor aún, no le enseñes ninguno. (70)
  • Dale a la gente concursos que puedan ganar recordando la letra de las canciones más populares, o los nombres de las capitales…. Atibórralos de datos… que se sientan abrumados… Entonces, tendrán la sensación de que piensan… (71)
  • Los libros no dicen nada. Nada que pueda enseñarse o creerse. Hablan de gente que no existe, de entes imaginarios… (72).
  • ¿Se da cuenta, ahora, de por qué los libros son odiados y temidos? Muestran los poros de del rostro de la vida. La gente comodona sólo desea caras de luna llena, sin poros… (93).
  • Eso es lo bueno de estar moribundo. Cuando no se tiene nada que perder, pueden correrse todos los riesgos. (95).
  • Esto es lo maravilloso del hombre: nunca se desalienta o disgusta lo suficiente para abandonar algo que debe hacer… (164).
  • No juzque un libro por su sobrecubierta. (165).

12. Próxima lectura.

Nuestro piano de Novecento

 Así lo percibimos los alumnos y profesores que asistimos al club de lectura, el pasado miércoles . Éstas reuniones significan para nosotros lo que el piano para Novecento, a quien las ochenta y ocho teclas le permitían crear una música infinita. Del mismo modo, a nosotros, los libros que llevamos leídos y sobre los que hemos hablado nos han permitido imaginar cómo es el mundo y cómo son las relaciones humanas. 

Allí, sentados al fondo de la biblioteca, como cada mes, intercambiando miradas y palabras, estuvimos reunidos los del club, en menor número, porque las dos obras de las que hablamos, eran menos accesibles, que las de otras ocasiones:

Las dos van a ser representadas en las III Jornadas de Teatro, que se celebrarán, en nuestro centro, los días 8, 9 y 10 de febrero. Por eso, las habíamos escogido. 

La acción de la primera de ellas se sitúa, a finales de los años cincuenta del siglo pasado, en Nueva York. Estados Unidos, en ese momento, atraviesa por un periodo de esplendor económico; pero lo que sienten los protagonistas de “Historia del zoo” no es felicidad. Uno, Jerry , porque no tiene nada: sus padres murieron alcoholizados, cuando él era un niño; después, se fue a vivir con una tía fúnebre, que todo lo hacía fúnebremente; y ahora vive solo en una pensión de mala muerte, rodeado de seres marginados. El otro, Peter, aunque tiene casa propia, mujer e hijas, y un trabajo que le permite vivir desahogadamente, tampoco es feliz, porque no ha elegido nada de ello. 

Es una obra que enlaza con el teatro del absurdo, pues los diálogos y situaciones, aparentemente disparatados, poco a poco, nos descubren a dos seres insatisfechos, que acaban peleando por un banco.  

¿Por qué? Se preguntaban los alumnos asistentes. ¿Qué significado tiene el banco? ¿Y el zoo? ¿Por qué se titula la obra “Historia del zoo”? 

Después de analizar los personajes, concluimos que el banco es un espacio para compartir, para comunicarse; pero también para ser poseído y discutir. Para Peter las horas que pasa leyendo, en este lugar del parque, todos los domingos por la tarde, constituyen el único momento de felicidad, porque es lo único elegido por él, que le permite realizarse como persona. Jerry no tiene nada y ha tomado la decisión de morir; con su intento de poseer el banco, pretende provocar a Peter para que le quite la vida.

El zoo representa la propia existencia humana, pues, del mismo modo que, en este espacio, los animales están separados por barrotes, que les impiden comunicarse entre sí, también, en la vida diaria, existen barrotes imaginarios, que dificultan la comunicación entre las personas. “Esas son las reglas del zoo” le dice Jerry a Peter, después de contarle su vida miserable. “Esas son también las reglas de la vida” añadimos nosotros.

¿Existen personas, en el mundo de hoy día, que respondan a las características de estos dos seres de ficción? Nos preguntamos en la reunión.  

Como Jerry, seguro que sí, en cualquier barrio marginal de una gran ciudad, incluida Córdoba; como Peter, quizá sea más difícil encontrarlas, porque, actualmente, en la sociedad de consumo, predomina una filosofía hedonista de la vida, enfocada hacia el placer y la felicidad, aunque esta, con frecuencia, es más superficial que verdadera. 

Una obra, en suma, profunda, con personajes que no nos quedan indiferentes, porque tocan nuestros sentimientos más íntimos y personales; y de la podríamos haber seguido hablando, pero el tiempo, el pasado miércoles, era límitado. 

Novecento”, en cambio, no nos había desgarrado por dentro, como “Historia del zoo”; pero sí nos había enamorado. En primer lugar, por la historia que cuenta: la de un pianista extraordinario que nació en el transatlántico Virginian y allí permaneció, durante toda su vida.  También por el punto de vista narrativo: el del personaje secundario y trompetista de la orquesta,Tim Tooney, que le confiere a la historia la complicidad del amigo, que conoce todos los secretos del protagonista. 

Pero sobre todo “Novecento” nos gana por el poder evocador de la música, que es capaz de trasladarnos a lugares que no conocemos y de comunicar cosas que no pueden ser dichas con palabras:

La última noche estábamos tocando allí para los típicos imbéciles de primera clase, llegó el momento de mi solo, empecé a tocar y, a las pocas notas, oí el piano que me acompañaba, como un susurro, pero tocaba conmigo. Continuamos juntos, y yo tocaba lo mejor que sabía (…), con Novecento detrás de mí, siguiéndome a donde fuera, como él sabía hacer. Nos dejaron continuar durante un rato, a mi trompeta y a su piano, por última vez, diciéndonos allí todas las cosas que no pueden ser dichas con palabras”.

Novecento y su piano de la vida; con él nos quedamos: con su música maravillosa, con sus deseos conjurados y con sus valores como persona: su capacidad de soñar, que le permite ver el mundo a través de la gente, su falta de espíritu competitivo, y su sencillez y solidaridad con los más necesitados. Parafrasenado su propias palabras: “A la mierda todo los demás”.

Sólo el final es impropio de una historia tan sugerente. No se comprende la referencia ñoña al paraíso, ni que el protagonista llegara a él, cuando en ningún momento se ha aludido a su religiosidad. Menos aún se entiende, ni siquiera desde un punto de vista humorístico, esa especie de regodeo en lo macabro, con la pérdida del brazo izquierdo y su búsqueda infructuosa.

 No obstante, y a pesar de este final tan inapropiado, como dijo Carmen, nos quedamos con Novecento.

 Próxima lectura:  

Fahrenheit 451” de Ray Bradbury.

Día 13 de marzo, a las 18 horas, como siempre, en la biblioteca.

Guión para la sesión del 1 de febrero

HISTORIA DEL ZOO

Edward Albee

GUIÓN PARA EL DEBATE

DÍA 1 DE FEBRERO, MIÉRCOLES, A LAS 19 H.

1. Introducción al autor.

2. Indica si te ha gustado la obra y explica brevemente el porqué.

3. ¿En qué tipo de teatro situarías esta obra?

  • Drama histórico
  • Comedia
  • Teatro del absurdo

4. El título: ¿qué significado tiene?

5. Estructura:

  • Formal: ¿En qué partes se divide “Historia del zoo”, atendiendo a criterios formales?
  • Contenido: ¿Qué tres partes se distinguen, teniendo en cuenta su contenido?

6. Espacio: ¿Qué simboliza Nueva York? ¿Y otros espacios, como el banco, el zoo y la pensión, que aparecen o son aludidos en la obra?

7. Tiempo:

  • Histórico: ¿En qué época histórica se sitúa la acción?
  • Ficticio: ¿Cómo avanza el tiempo de la narración? ¿Cronológicamente? ¿Se produce alguna analepsis o salto hacia el pasado.

8. Personajes principales:

  • Peter
  • Jerry

Señala los rasgos que los caracterizan (estado civil, familia, trabajo, situación anímica, etc.), cómo van cambiando y cómo evoluciona la relación que se establece entre ellos.

9. Temas:

  • La comunicación: ¿Tienen dificultades los personajes para comunicarse? ¿Se sienten solos? ¿Qué importancia tiene para Jerry la relación con el perro?
  • La existencia humana: ¿Tiene sentido para Jerry y Peter? ¿Cómo es la vida diaria de cada uno de ellos?
  • La homosexualidad: ¿Quién la representa? ¿Es posible manifestarla en libertad?
  • La inmigración: ¿Quiénes la representan? ¿Cómo viven los inmigrantes? ¿Con quién se relacionan?
  • El suicidio: ¿Cómo se puede calificar la muerte de Jerry? ¿Suicidio asistido o asesinato?
  • Las diferencias sociales: ¿A qué clases sociales pertenecen los protagonistas de la historia?
  • El sexo: ¿Cómo viven la sexualidad?

10. Frases para la reflexión:

  • A los hombres siempre les gusta tener un niño” (pág. 2).
  • La tostada siempre cae del lado de la mantequilla (2).
  • A veces un hombre tiene que dar un gran rodeo para hacer una distancia corta y hacer las cosas como es debido” (3).
  • Siempre me pasa cuando intento no complicar las cosas; la gente me mira” (7).
  • No quería que el perro muriera, para ver hacia donde iba ahora nuestra relación” (7).
  • Había intentado amar y había intentado matar y las dos cosas habían fracasado” (8):
  • Dios, que, según me han comentado, le dio la espalda a este mundo hace bastante tiempo” (8).
  • La gente puede tener algunas de las cosas que quiera, pero no puede tenerlas todas” (10).

NOVECENTO

Alessandro Baricco

GUIÓN PARA EL DEBATE

1. Introducción al autor.

2. Opinión breve sobre la obra.

3. Estructura:

  • Formal: ¿En qué partes se divide “Novecento”, atendiendo a criterios formales?
  • Contenido: ¿Qué tres partes se distinguen, teniendo en cuenta su contenido?

4. Espacio: ¿Qué representa el Virginian para el protagonista?

5. Tiempo:

  • Histórico: ¿En qué época se sitúa la acción?
  • Ficticio: ¿Cómo avanza el tiempo de la narración?

6. Personajes principales:

  • Novecento
  • Tim Tooney
  • Danny Boodmann
  • Jelly Morton

¿Qué rasgos los caracterizan? ¿Cómo evolucionan? ¿Qué relación se establece entre ellos?

7. Temas:

  • La música: ¿Qué representa la música para Novecento? ¿Por qué tocaban en el barco? ¿Qué simboliza el piano?
  • El mar: ¿Qué representa para el protagonista? ¿Por qué nos sentimos atraídos por este elemento de la naturaleza? ¿Qué tiene en común con la vida?
  • Los deseos: ¿Qué le causaban los deseos a Novecento? ¿Cómo se desprendió de ellos?
  • La emigración: ¿Por qué emigraban a América, a principios del siglo XX? ¿Se puede establecer una paralelismo con la actualidad?
  • El mundo: ¿cómo lo conoce Novecento? ¿Se puede conocer así? ¿Por qué no se decide a bajar a tierra?
  • La competición: ¿entre qué dos personajes se establece una competición? ¿Qué diferentes acitudes adoptan uno y otro?

8. Frases para la reflexión:

  • No estás jodido verdaderamente, mientras tengas una buena historia a cuestas y alguien a quien contársela” (19).
  • A la mierda el reglamento? (30).
  • Nos dejaron continuar, durante un rato, a mi trompeta y a su piano, por última vez, diciéndonos allí todas las cosas que no pueden ser dichas con palabras” (68).
  • Iba tirando a base de fantasía y de recuerdos, que es lo único que puedes hacer a veces, para salvarte, no hay nada más. Un truco de pobres, pero que siempre funciona” (69).

PRIMERA SESIÓN DEL AÑO

La primera sesión del año del Club de Lectura tendrá lugar el próximo día,  1 de febreroa las 19 horas,  en la biblioteca. Hablaremos,  tal y como habíamos anunciado en la anterior entrada, de dos obras que se van a representar en las III Jornadas de Teatro,  que organiza nuestro centro,  en colaboración con el Ampa Mateo Inurria:

» Una historia del zoo» de Edward Albee.
«Novecento» de Alessandro Baricco.

Se trata de dos obras obras profundas, donde se plantean temas existenciales como: la comunicación, el sentido de la vida, las diferencias sociales, el miedo a la libertad, etc.

Podéis conseguir ejemplares de las mismas en Vicedirección.

SOBRE LAS LECTURAS DEL 2011

Estos han sido los libros sobre las que hemos debatido en el Club de Lectura, durante el año que hoy termina:

“El Sur” de Adelaida García Morales (enero).
“Tokio Blues” de Haruki Murakami (marzo).
“El perfume” de Patrick Süskind (abril).
“Poemas” de Miguel Hernández (mayo).
“El túnel” de Ernesto Sábato (junio).
“El señor Ibrahim y las flores del Corán” de Eric-Emmanuel Schmitt (junio).
“El hijo de Noé” de Eric-Emmanuel Schmitt (septiembre).
“La metamorfosis” de Frank Kafka (octubre).
“El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry
“El gigante egoísta” y “El fantasma de Canterville” de Óscar Wilde (diciembre).

Os proponemos que opinéis sobre ellos o sobre las sesiones dedicadas a los mismos. Podéis tener en cuenta aspectos como: la amenidad de la lectura; si os enganchó desde el principio; si mantuvo vuestro interés hasta el final; la complejidad de los personajes o si os identificasteis con ellos; el lenguaje en el que están escritos; etc.

Os sugerimos algunas ideas:

Decir el que más os ha gustado y el que menos.
Puntuarlos de 0 a 10.
Establecer un ranking
Opinar sobre algunos de ellos.
Indicar el personaje o los personajes con los que más os habéis identificado.

Mi balance particular es éste:

El libro más desconcertante y el que más me ha hecho pensar: “El túnel”.
Los más sencillos de leer: “El hijo de Noé” y “El gigante egoísta”.
Del que más he aprendido, sobre todo el valor de la amistad: “El señor Ibrahim y las flores del Corán”.
El que más extraño me ha resultado, por la incapacidad de sus personajes para expresar lo que sienten: “Tokio Blues”.
El más triste y el que más incógnitas por despejar queda: “El Sur”.
El que más significados encierra, bajo la apariencia de un lenguaje sencillo: “La metamorfosis”.
El más engañoso, porque en realidad no es un lectura para niños: “El Principito”.
El que engancha desde el principio y mantiene el interés hasta el final: “El perfume”.
La reunión más emotiva: la dedicada a la poesía de Miguel Hernández.

DOBLE SESIÓN PARA DESPEDIR EL AÑO

Como mencionaba Carmen Jurado, en su brillante crónica sobre “La canción que más nos gusta”, el viernes, 23 de diciembre, celebramos una doble sesión del Club de Lectura sobre dos cuentos de Óscar Wilde: “El gigante egoísta” y “El fantasma de Canterville”.

La primera tuvo lugar en el salón de actos, a las 9:15 horas, y asistieron una veintena de alumnos de 1º de ESO, acompañados por su profesor de Lengua Española, Paco Ortiz; la segunda, en la biblioteca, con la participación de numerosos alumnos del resto de los niveles educativos: desde 2º de ESO hasta 1º de Bachillerato.

En ambas sesiones, la presentación del autor corrió a cargo de María Sanjuán, con su acostumbrado rigor y erudición. Nos descubrió a los asistentes a un Óscar Wilde inteligente e ingenioso, que defendía la teoría estética del arte por el arte y que sentó las bases de lo que se denominó dandismo. De su producción literaria, destacó la novela “El retrato de Dorian Gray”, que le reportó críticas feroces de los sectores más puritanos de la sociedad inglesa, así como sus obras de teatro “”Salomé” y “La importancia de llamarse Ernesto”, que le dieron a conocer como dramaturgo. Para poner de manifiesto la singularidad de este autor, contó la anécdota de que, cuando Óscar Wilde viajó a Estados Unidos, respondió a los empleados de la aduana: “No tengo nada que declarar, excepto mi talento”. Hizo referencia a la condena que sufrió de dos años de cárcel y trabajos forzados, bajo la acusación de homosexualidad, que supuso para él la pérdida de toda la gloria conseguida como escritor. Y finalmente, contó los últimos años de su corta vida, que se caracterizaron por las dificultades económicas y por sus problemas de salud, derivados del excesivo consumo de alcohol.

Paradójicamente, la primera sesión resultó más íntima y placentera, pues los alumnos de 1º de ESO expresaron sus opiniones con sencillez y naturalidad. A casi todos les había gustado más “El gigante egoísta”, porque era fácil de leer y entender, excepto el final, que suscitó las dudas de algunos de ellos, que fueron aclaradas por sus propios compañeros. En concreto, las señales de dos clavos en las palmas de las manos y en los pies del niño, que más había amado el gigante y que resultó ser Jesucristo.

En cambio, “El fantasma de Canterville” les había resultado más difícil de comprender, en especial el significado de la muerte del fantasma, ayudado por la joven y hermosa Virginia, que le permitió al fin, después de tantos años, olvidar una vida llena de pecados y descansar en paz.

De ambos cuentos, comentamos su estructura tripartita (introducción, nudo y desenlace), que es la habitual en las narraciones tradicionales, y cómo la situación inicial de calma se ve interrumpida por otra de tensión, que permite desarrollar la historia y conducirnos hacia un final feliz, del que se desprende la moraleja.

En la segunda sesión, prácticamente, se ocuparon todas las sillas de la biblioteca, aunque la presencia de alumnos que no habían leído los cuentos perjudicó el desarrollo del debate.

Una de los aspectos más criticados fue el final de “El gigante egoísta”, pues no se comprendía bien la referencia religiosa, que permite al protagonista obtener la salvación eterna. La explicación, en opinión de Lola, es que la sociedad conservadora y puritana de la época, así lo exigía, como sucede en “El príncipe feliz”, otro cuento de Óscar Wilde, donde un ángel le lleva a Dios las dos cosas más valiosas de la ciudad: el corazón de plomo del príncipe y la golondrina muerta, que habían ayudado a la gente más pobre.

De “El fantasma de Canterville” se comentó la presencia de todos los elementos de las novelas de terror: un fantasma; la casa, donde habita éste, alejada siete millas de la estación de ferrocarril más próxima; el clima espantoso, con tormentas frecuentes; la mancha de sangre junto a la chimenea; el viento soplando con fuerza, en el silencio de la noche; los ruidos de cadenas que se arrastran en el pasillo; etc.

La intención, con la que creó este cuento Óscar Wilde, de parodiar las narraciones de terror, nos llevó a establecer un paralelismo con El Quijote, escrito con la finalidad de ridiculizar las novelas de caballerías. Del mismo modo que Alonso Quijano es objeto, por ejemplo, de las burlas del ventero, el fantasma de Canterville es agraviado por la familia Otis, especialmente por los gemelos.

Tras esta parodia, se oculta un choque entre dos culturas diferentes, dos formas de entender la vida, dos clases sociales: de una parte, la nobleza británica, representada por lord Canterville; de otra, la burguesía americana, a la que pertenece la familia del ministro Otis.

Esta segunda sesión terminó de forma abrupta, cuando sonó el timbre del recreo. A los habituales del Club de Lectura nos quedaron algunas cosas en el tintero, que nos hubiera gustado comentar. En fin, ya nos resarciremos en la próxima reunión.

Como las III Jornadas de Teatro, organizadas por el IES Gran Capitán, se celebrarán entre el 8 y 10 de febrero de 2012, acordamos hablar, a la vuelta de vacaciones, sobre las obras incluidas en su programación: 

  • La mismísima piedra” de Ricardo Luna
  • Historia del zoo” de Edward Albee
  • Novecento” de Alessandro Baricco

La fecha probable para debatir sobre estas obras será el miércoles, 18 de enero, a las 18 horas, en la biblioteca. Podéis conseguir ejemplares de las mismas en vicedirección.

 Nos despedimos con unos versos que Óscar Wilde escribió sobre sus amigos:

Quiero amigos serios, de aquellos que hacen de la realidad su fuente de aprendizaje,                     

pero luchan para que la fantasía no desaparezca.

No quiero amigos adultos ni aburridos. Los quiero mitad infancia y otra mitad vejez.

Niños, para que no olviden el valor del viento en el rostro y viejos, para que nunca                          

tengan prisa.

Tengo amigos para saber quién soy yo(…)”

Os deseamos un año 2012 muy venturoso y lleno de amigos, que os ayuden a saber quiénes sois.

CUENTOS DE ÓSCAR WILDE

SESIONES DEL CLUB DE LECTURA

DÍA: 23 –  BIBLIOTECA O SUM

1ª SESIÓN: 9:15  h. (alumnado de 1º de ESO)

2ª SESIÓN: 10:15 h. (resto del alumnado)

GUION PARA EL DEBATE

A. Presentación del autor


B. El Gigante Egoísta
1. Opinión breve sobre el cuento: si nos ha gustado o no y por qué.
2. Título: El gigante egoísta.

¿Nos parece adecuado? ¿Qué otros títulos se nos ocurren? ¿Son importantes los títulos en las obras literarias?

3. Punto de vista narrativo:

¿Desde qué punto de vista se cuenta la historia?

4. Estructura tripartita: introducción, nudo y desenlace.

¿Cómo comienza el cuento? ¿Qué situación de conflicto marca el inicio del nudo? ¿Cómo valoramos el desenlace? ¿Nos parece acertada la referencia al paraíso?
¿Qué otros cuentos tradicionales tienen una estructura similar?

5. Personajes:

• El gigante: ¿Cómo evoluciona? ¿Qué factores influyen? ¿Pueden experimentar las personas cambios como éstos?
• Los niños: ¿Cómo va cambiando?

6. Temas:

• Los sentimientos: el egoísmo y la bondad.

¿Tienen actualidad estos sentimientos? ¿Tendemos a preocuparnos más por nosotros mismos que por los demás?

• La sociedad: las normas.

¿Para qué son necesarias las normas? ¿Deben imponerse o explicarse?

• La religión.

¿Es importante para la vida? ¿Por qué?

7. ¿Qué moraleja se extrae del cuento?

C. El fantasma de Canterville

1. Opinión breve sobre el cuento: si nos ha gustado o no y por qué.

2. Título: El fantasma de Canterville.

¿Nos parece adecuado? ¿Qué otros títulos se nos ocurren?

3. Punto de vista narrativo:

¿Desde qué punto de vista se cuenta la historia?

4. Estructura tripartita: introducción, nudo y desenlace.

¿Cómo comienza el cuento? ¿Qué situación de conflicto marca el inicio del nudo? ¿Cómo valoramos el desenlace?

5. Personajes:

• Lor Canterville
• Mister Otis
• Mis Otis
• Washington
• Virginia
• Los gemelos
• Virginia
• Mis Umney
• El fantasma

¿En qué dos bloques pueden dividirse? ¿Cuáles son los rasgos que los caracterizan?

6. Temas:

• Los sentimientos: el miedo.

¿Lo experimentan todos los personajes? ¿Qué factores lo provocan? ¿Cuándo lo experimentamos nosotros?

• La sociedad:

– Diferencias culturales entre los países: ¿qué diferencias hay entre la aristocracia británica y la clase republicana estadounidense?

– Los gitanos: ¿¿Qué imagen se da de ellos en el cuento?, ¿qué imagen tenemos de esta etnia en la actualidad?

• Lo sobrenatural: ¿Qué diferentes actitudes adoptan los personajes ante los fenómenos sobrenaturales?
• La muerte: ¿cómo ve la muerte el fantasma?, ¿por qué puede ayudarle Virginia?
• La naturaleza: ¿en qué medida refleja los sentimientos de los personajes?

7. Elementos de las narraciones de terror:

¿Qué elementos propios de las narraciones de terror aparecen en el cuento?
¿Son aconsejables este tipo de narraciones para los lectores jóvenes?

8. Humor:

• ¿Qué tipo de obras parodia Óscar Wilde en “El fantasma de Cantarville? ¿Qué procedimientos utiliza?
• ¿Qué novelas se han escrito con una intención paródica?