La moral de supervivencia

La protagonista de La romana, representa la moral de supervivencia. Así lo ha declarado Alberto Moravia en numerosas ocasiones y así lo consideramos nosotros, en la sesión del club de lectura que dedicamos a esta novela, porque Adriana sobrevive en un mundo que le es hostil y no juzga ni condena a los personajes con los que tiene relación, incluidos el policía torturador, Astarita, que la ama locamente, y el pérfido asesino, Sonzogno, que la considera como un objeto de su propiedad.

En la presentación del autor, Enrique mencionó: su nacimiento, en 1907, en el seno de una familia burguesa adinerada e indiferente al tema religioso; su condición de ávido lector, a pesar de no haber cursado estudios regulares; su inicio en la escritura, desde muy joven, mientras se recuperaba de una tuberculosis; su colaboración en revistas y periódicos; su independencia ideológica, así como su compromiso antifascista; y sus tres matrimonios: con Elsa Morante, Dacia Maraini y Carmen Llera. 

Entre sus novelas, escritas en un estilo austero y realista, y donde aparecen temas recurrentes, como el sexo, la alienación y el existencialismo, citó: La romana (1947), El amor conyugal (1949), El conformista (1951), El desprecio (1954), El aburrimiento (1960), El paraíso (1970) y El hombre que mira (1985). 

Algunas de estas estas novelas fueron proscritas por la dictadura fascista, incluidas en la lista de libros prohibidos por la curia vaticana y secuestradas en el periodo democrático por un fiscal conservador, a principios de los años ochenta. ¡Extraño honor el de Alberto Moravia!

En el turno de opiniones breves sobre La romana, María manifestó que le había encantado la manera sencilla con la que escribe Moravia; el trasfondo social que hay detrás de todos los personajes; y el grado de introspección de su protagonista, Adriana, quien, aunque carece de estudios, capta muy bien la psicología humana.

Benito dijo que había llegado a este autor por las adaptaciones cinematográficas de sus obras. Destacó igualmente: su capacidad para tratar temas trascendentes, mediante un lenguaje sencillo y directo; la presentación y desarrollo de los personajes sin juzgarlos; y el final, propio de la novela negra, pues en él se cierran todas las puertas que se han ido abriendo. Finalmente, comentó que, aunque la voz narradora corresponde a una mujer, se reconoce al hombre Alberto Moravia en algunos pasajes, como por ejemplo en la descripción de los cuerpos masculinos. 

Miguel nos reveló que había leído la novela hace muchos años, en su época universitaria, y que, en esta relectura, le había gustado más la primera parte, el proceso de Adriana hasta llegar a la prostitución, que la segunda, donde aparecen otros personajes. En su opinión, la protagonista no es una prostituta, sino una mujer que decide vivir su vida como quiere. Finalmente, se refirió a que algunas frases lapidarias y reflexiones profundas entran en contradicción con la escasa formación de este personaje.

Enrique comentó que Alberto Moravia, en esta y en otras novelas, le da el mismo tratamiento a las mujeres que Juan Valera, pues las presenta siempre como salvadoras, con más conocimientos y cualidades superiores a los personajes masculinos. En su opinión, Adriana es cínica y se pregunta y nos pregunta a los lectores si es una puta por vicio. Su defensa de la solidaridad se contradice con el ejercicio de la prostitución, que implica violencia del hombre sobre la mujer. 

A Víctor, finalmente, no le había gustado tanto La romana, principalmente, por dos razones: porque la protagonista no conecta con ningún personaje ni él, como lector, tampoco; y, desde el punto de vista formal, por la reiteración de algunas expresiones, por ejemplo, cuando se describe a sí misma.

En el debate, mencionamos  los siguientes aspectos: el contexto histórico donde se desarrolla la historia, la Roma de Mussolini, y en concreto, durante la Guerra de Etiopía, en 1935; el significado del título, relacionado con la moral de  supervivencia, que caracteriza al espíritu romano; el punto de vista narrativo de Adriana, que cuenta su vida desde que tenía 17 años;  y la estructura dual, con alternancia de la narración y la reflexión, como en las novelas picarescas del Siglo de Oro Español.

Nos detuvimos especialmente en algunos temas:

  • El relativismo moral

Porque para la protagonista, así como para Alberto Moravia, no hay culpables ni inocentes: “Sabía en el fondo que nadie era culpable; y que todo era como debía ser, por más que todo fuese insoportable, y que, si se quería en verdad que hubiera culpa o inocencia, entonces todos eran inocentes y culpables al mismo tiempo”.

En efecto, Adriana no juzga a ninguno de sus amantes, ni siquiera al asesino Sonzogno, como tampoco, emite juicio alguno sobre sí misma, porque está convencida de que debe aceptarse como es, aunque eso vaya contra la moral tradicional.  

  • La prostitución

La protagonista toma la decisión de dedicarse libremente a la prostitución: “Me miré desnuda en el espejo y entonces, por vez primera, comprendí a mi madre cuando con orgullo decía al pintor: «Mire qué pecho… qué piernas… qué caderas». Pensé en Astarita, a quien el deseo de aquel pecho, de aquellas piernas, de aquellas caderas, hacía cambiar de carácter, de modales y hasta de voz, y me dije que sin duda encontraría a otros hombres que por gozar de mi cuerpo me darían tanto y quizá más dinero que él.”

Y no sólo eso sino que llega a declarar que no le disgusta ejercerla y reconoce un “sentimiento fuerte de complicidad y de sensualidad”, al recibir el pago por su servicio sexual. Sólamente se arrepiente de ser prostituta cuando se enamora de Jacobo y piensa que él la desprecia por eso.

Comentamos que esta concepción libre y positiva de la prostitución contrasta con la condena de que es objeto hoy día, porque se la considera como una humillación para las mujeres, muchas de las cuales son inmigrantes engañadas por las mafias. 

  • El amor

Coincidimos en que los que aparecen en la novela son todos no correspondidos: Adriana está enamorada de Gino, aunque éste la engaña prometiéndole un matrimonio que es imposible; Astarita lo está de Adriana, hasta el extremo de que se convierte en su esclavo, aunque a cambio sólo recibe compasión; y Adriana experimenta un  verdadero amor hacia Jacobo, aunque éste se comporta con total indiferencia hacia ella.

Esta concepción del amor la resume la protagonista en una de sus reflexiones: “la peor maldición del amor: que nunca es correspondido, y cuando se ama no se es amado, cuando se es amado no se ama. Nunca ocurre que dos amantes vayan a la par en sentimientos y en el deseo, aun cuando éste sea el ideal a que todos los hombres tienden cada uno por su lado”.

  • La religión

Los personajes viven la religión de distinta manera: para la madre es un falso consuelo que le permite a las personas olvidar las durezas de la vida; sin embargo, Adriana la profesa de un modo particular, pues, al principio, va a confesarse por las relaciones sexuales que mantenía con Gino, fuera del matrimonio; pero, más adelante, visita la iglesia después de robar un pañuelo y no siente el más mínimo remordimiento: “Sabía que ese Dios no estaba ahí para juzgarme y condenarme, sino para justificar mi existencia, que sólo podía ser buena puesto que dependía directamente de él”.

  • El existencialismo

Es una corriente filosófica, pero sorprendentemente se reconoce este pensamiento en las palabras de Adriana y su madre, las cuales carecen de formación:  

Así, la primera, una vez que se decide a ejercer la prostitución se dice a sí misma: “Pensaba que había salido de una oscuridad sin fin y que pronto volvería a otra oscuridad igualmente ilimitada, y que mi breve paso habría estado marcado tan solo por actos absurdos y casuales. Comprendía entonces que mi angustia no era debida a las cosas que hacía, sino, más profundamente, al mero hecho de vivir, que no era ni malo ni bueno, sino sólo doloroso  e insensato.”

Y la segunda le dice a la hija, después del primer cliente que recibe esta: “Te digo que he tenido miedo; y he pensado: y si uno no quisiera continuar viviendo, ¿deberá continuar viviendo por fuerza…? No digo que uno haya de matarse, para matarse hace falta valor, no, sino tan solo no querer seguir viviendo, como no se quiere comer más o caminar más… pues, bueno, te lo juro por el alma de tu padre… quisiera no vivir más”.

Al analizar los personajes, coincidimos en la complejidad de todos ellos, especialmente Adriana, que evoluciona desde su ingenuidad y sentimentalismo iniciales, que la hacen soñar con un matrimonio que le permita encontrar la felicidad, hasta aceptar el proyecto que ha trazado para ella su madre de ejercer la prostitución. A partir de este momento, toma las riendas de su destino, asumiendo el papel de protagonista de su propia vida, sin depender de los demás y cargando con las consecuencias. Sus reflexiones nos sorprenden por su hondura y clarividencia.

A su madre las estrecheces de la vida la convierten en una mujer fría y amoral, que propone a su hija convertirse en prostituta, por su bien, para que no tenga la vida miserable que ella ha tenido. Ambas representan una forma abierta de considerar la vida, la cual aceptan con sus miserias y sus grandezas. 

Los personajes masculinos no salen muy bien parados en la novela: 

Gino, aunque aparenta ser un chico educado e íntegro, en realidad es todo lo contrario, pues engaña a Adriana y se comporta con ruindad cuando provoca la detención de su compañera de trabajo, bajo una acusación falsa. 

Astarita es un alto funcionario que se dedica a torturar a los presos políticos, tras el que se oculta una persona débil, insegura e infeliz, que se enamora perdidamente de Adriana y se somete a su voluntad.

Sonzogno es un vil asesino, que intimida por la fuerza de sus músculos y que trata a Adriana como una mujer que le pertenece; pero en realidad es un personaje inseguro.

Y Jacobo es un joven estudiante, culto, al que no le falta de nada, aunque todo lo que le rodea le resulta indiferente, incluida Adriana. Para lavar su mala conciencia de pertenecer a la clase burguesa, se afilia a un partido político de izquierdas, a cuyos compañeros acaba delatando, lo cual le lleva al suicidio.

Después de dos horas de debate, nos quedamos con la sensación de que se nos quedaban muchas cosas en el tintero, porque La romana es una de las grandes novelas europeas del siglo XX.

Próxima lectura, a propuesta de Carmen,  a la que por cierto echamos de menos ayer, Las uvas de la ira de John Steinbeck, sobre la que debatiremos el 6 de noviembre, miércoles, a las 18 horas.

OBSERVACIÓN IMPORTANTE:

Antes de comenzar la sesión, Inés se refirió a una actividad, con motivo de la cumbre sobre el cambio climático en Chile, del 2 al 13 de diciembre, en la que nos invita a participar: la lectura continuada, en un espacio público de Córdoba por determinar, bien, de La primavera silenciosa de Rachel Carson, o bien, de El mundo Imaginario de Miguel Delibes.

La romana guion


Guion
(Sesión del club de lectura del 25 de septiembre, a las 18 horas)

  1. Presentación del autor en su época

  2. Opinión breve sobre la novela

  3. Contexto histórico en el que se desarrolla la historia

  4. Título:¿cuál es su significado?

  5. Punto de vista narrativo

  6. Intencionalidad

  7. ¿Con qué otras heroínas de la literatura mundial se podría relacionar a la protagonista de La Romana?, ¿en qué se diferencia de ellas?

  8. AlbertoMoravia: precursor del existencialismo

  9. Estructura

    • Externa

• Interna: ¿Se puede hablar de una estructura dual, con alternancia de la narración y la reflexión, como las novelas picarescas?, ¿cómo interpretamos el final?

10. Personajes

  • Adriana:

  • Su madre

  • Gino

  • Jacobo o Mino

  • Gisela

  • Astarita

  • Sonzogno

    11.Temas

  • Relativismo moral

  • La familia

  • La pobreza

  • El amor

  • El machismo

  • El matrimonio

  • La violación

  • La prostitución

  • La libertad

  • El existencialismo

  • La religión

  • La lectura en voz alta

12. Estilo

13.Próxima lectura