Aunque, en la sesión del Club de Lectura del pasado miércoles, hubo división de opiniones en la valoración de El día de la lechuza, algunos de los asistentes coincidimos en la sutilidad de Leonardo Sciascia, al contar la historia, probablemente condicionado por la censura que se impuso a sí mismo en esta novela donde, por primera vez, se denuncian las actividades de la mafia siciliana y sus implicaciones políticas y sociales: “Por eso, cuando me percaté de que mi imaginación no había tenido en su debida cuenta los límites que imponen las leyes del Estado y, más que las leyes, la susceptibilidad de quienes las hacen respetar, me puse a quitar y a quitar. Sustancialmente, de la primera a la segunda versión, la línea del relato ha quedado inalterada; ha desaparecido algún personaje, algún otro se ha retirado al anonimato, alguna secuencia ha caído. Puede ser que el relato haya ganado con ello”.
Miguel, que junto con María, había propuesto la lectura de esta novela, se encargó de la presentación del Leonardo Sciascia, un escritor que nace en Agrigento, en 1921, y muere en Palermo, en 1989. Estudia Magisterio y dedica parte de su juventud a la enseñanza. Con posterioridad, ejerce el periodismo, que simultanea con la práctica de la literatura, hasta convertirse en uno de los novelistas italianos más importantes del siglo XX. Simpatiza con el Partido Comunista Italiano, aunque acaba apartándose del mismo, para adoptar una posición independiente, que le lleva a ser considerado como la “conciencia crítica de Italia”, por sus denuncias contra la corrupción política y la violencia de la mafia.
Fue amigo de escritores ilustres, como Italo Calvino o Gesualdo Bufalino; discípulo de Vitaliano Brancati; admirador de Pirandello, cuya obra Seis personajes en busca de autor cita en esta novela; productor de su vino y su aceite, esposo, padre y abuelo, fino analista de la realidad italiana, coleccionista de grabados y sobre todo un hombre de letras y un escritor de estupendas novelas policíacas, cuentos llenos de humor e ironía, y penetrantes ensayos.
Gran conocedor de España y, particularmente, de El Quijote, libro del que decía “que debía leerse como mínimo dos veces”. Su admiración por la Generación del 27 que él denominó una «espléndida pléyade de poetas» se mantendrá viva desde su juventud hasta sus últimos años de vida. Este hecho se corrobora en la multitud de menciones que de estos escritores encontramos en sus novelas, ensayos y artículos, así como en las traducciones que hizo al italiano.
Sciascia pensaba que la literatura tenía un peso moral sobre el curso de las cosas. Y un día se asombró al comprobar que sus obras se anticipaban al futuro, como las investigaciones parlamentarias sobre la Mafia en El día de la lechuza, que se anticipó en dos años a las, realmente, que se llevaron a cabo en Italia.
Junto a autores como el brasileño Rubem Fonseca y el norteamericano Donald Westlake, Sciascia fue uno de los primeros que dotó de calidad literaria a las novelas policiacas y narró en las mismas historias del tiempo que le tocó vivir. No obstante, en opinión de Leonardo Padura, quizá por haber cultivado este género literario, aún hoy día considerado marginal, no haya tenido el reconocimiento que merece.
Entre sus obras traducidas al castellano, se encuentran:
Dueto, Plaza y Janés, Barcelona, 1968.
Todo modo, Bruguera, Barcelona, 1982.
El archivo de Egipto, Bruguera, Barcelona, 1977.
Cándido o Un sueño siciliano, Bruguera, Barcelona, 1979.
El caso Aldo Moro, Destino, Barcelona, 1996.
El caballero y la muerte, Tusquets, Barcelona, 1989.
El dia de la lechuza, Alianza, Madrid, 1990
En el debate propiamente dicho, hubo opiniones contrapuestas, pues, por una lado, estaban los críticos con la novela: Enrique sólo había llegado hasta la página 60; José Ángel no había conseguido entrar en ella, aunque reconoció que se dejaba leer y tenía sobre todo un valor extraliterario; Carmen la considera más un guion de cine que una novela, pues le falta desarrollo y un hilo conductor, pero le habían gustado los momentos de humor; Lola, abundando en esta opinión, reconoció que sólo había llegado al 40 % de la lectura, porque le parece que tiene más valores cinematográficos que literarios; y Víctor a quien no le había dicho mucho por su localismo y por la falta de libertad al escribirla, reconocida por el propio autor.
Por otro lado, nos encontrábamos los que tenemos una opinión positiva sobre ella, como Miguel, para quien se trata de una novela escrita con sutilidad y valentía, pues Sciascia hace coincidir el tiempo histórico y el literario; Benito, que no pudo asistir a la sesión, pero que valoró precisamente esta coincidencia, como algo innovador en el género policiaco; y María a quien le gusta sobre todo, por su trasfondo histórico y porque ella es aficionada a la novela negra, aunque reconoció que hay otras, como Cándido o El caballero y la muerte, que están quizá mejor elaboradas.
La explicación del título estriba en que la lechuza es un animal con connotaciones de inteligencia y sabiduría, que son las que aplica el capitán Bellodi en su investigación policial, para descubrir la trama mafiosa y las implicaciones políticas, que hay detrás del asesinato de Colasberna.
Para conocer la intencionalidad con la que fue escrita, leímos en alto unas palabras del autor: “Pero la mafia era, y es, otra cosa: un «sistema» que en Sicilia contiene y mueve los intereses económicos y de poder de una clase que, de modo aproximado, podemos llamar burguesa; y que no surge y se desarrolla en el «vacío» del Estado (o sea cuando el Estado, con sus leyes y funciones, es débil o falta) sino «dentro» del Estado. La mafia, en suma, no es sino una burguesía parasitaria, una burguesía que no emprende sino que solamente explota. El día de la lechuza, en efecto, no es sino un «por ejemplo» de esa definición. Es decir, la escribí, entonces, con esa intención.
Tratándose de una novela perteneciente al género policiaco, coincidimos en que Sciascia sabe generar la intriga en torno a quién puede ser el asesino, así como a la implicación de la mafia y sus ramificaciones en el crimen. Para ello, utiliza una estructura dual, que se basa en la alternancia de dos tipos de secuencias narrativas: por un lado, las que se desarrollan en Sicilia, con el proceso de investigación del capitán Bellodi, y por otro, las conversaciones, que tienen lugar en Roma, entre personas poderosas y supuestamente respetables del mundo de la empresa y la política. No obstante, se coincidió en que estas conversaciones quizá resulten algo confusas, al desconocer las identidades de los que hablan.
En cuanto a los personajes, destacamos a dos:
- El capitán Bellodi, un joven abogado, inteligente, sensato, y honrado en su trabajo, que quiere que la ley de la República se aplique a todos por igual. Esto se dice de él: “el capitán Bellodi, emiliano de Parma, republicano por tradición familiar y por convicción, hacía lo que antiguamente se llamaba el oficio de las armas, y en un cuerpo de policía, con la fe del hombre que ha participado en una revolución y que de la revolución ha visto surgir la ley: servía y hacía respetar esa ley que aseguraba libertad y justicia, la ley de la República”.
- Y don Mariano Arena, el capo de la mafia, delatado por Parrinieddu, que se hace pasar por un buen hombre, padre de familia ejemplar y trabajador infatigable, que media en los conflictos entre ciudadanos, con la finalidad de impartir justicia, como un juez de paz, que llama, hipócritamente, a los chantajes, recomendaciones. Con estas palabras elogiosas, se refiere a él un amigo suyo: “Hablo de sentido de la justicia, no de administración de justicia … Y además le digo: si nosotros dos nos peleamos por un trozo de tierra, por una herencia, por una deuda, y viene un tercero a ponernos de acuerdo, a resolver la pendencia, en cierto sentido, viene a administrar justicia, pero ¿sabe usted qué nos hubiera pasado si hubiéramos continuado litigando ante su justicia? Pasarían los años, y a lo mejor por impaciencia o por rabia, uno de nosotros, o los dos, nos habíamos entregado a la violencia”.
Son dos personajes radicalmente distintos: uno joven y otro viejo; uno con formación universitaria y otro con la sabiduría que da la experiencia de vivir; uno dirige una institución legal, como la policía, y otro una organización criminal, como la mafia; uno es honrado y el otro un delincuente; etc. Sin embargo, ambos entrarían, dentro de la original clasificación de la humanidad que hace don Mariano Arena, en la de hombres.
Entre los temas que se plantean en la novela, comentamos los siguientes:
- La mafia y sus ramificaciones, a la que se acerca Sciascia, con objetivad, mostrando su parte criminal, pero también lo que tiene esta organización de gran familia con sus propias leyes, que dan seguridad a los ciudadanos y que son aceptadas, con aparente naturalidad, por éstos.
- La corrupción de las instituciones del Estado, que se refleja sobre todo en cómo echan por tierra la impecable investigación del capitán Bellodi, proporcionándole al asesino esta coartada: “Personas sin tacha, absolutamente insospechables, respetabilísimas por extracción social y por cultura, habían testificado ante el juez instructor la imposibilidad de que Diego Marchica hubiese podido disparar a Colasberna y de que hubiese sido reconocido por Nicolosi, al encontrarse Diego ese día, y a la hora en que había sido cometido el delito, a la considerable distancia de setenta y seis kilómetros, los que, en efecto, median entre S. y P., donde Diego, en un jardín propiedad del doctor Baccarella, y ante los ojos del doctor, hombre acostumbrado a levantarse de la cama temprano y a seguir los trabajos del jardín, estaba ocupado en la serena y pacífica tarea de hacer llover agua sobre el césped mediante una manga de riego. Y de ello, no sólo el doctor, sino paisanos y transeúntes, seguros todos ellos de la identidad de Diego, podían dar testimonio con límpida memoria”.
- La metáfora, de gran actualidad, de los cornudos, que utiliza Sciascia para referirse al pueblo, al que se la pegan, tanto en dictadura como en democracia, y no reacciona: “El pueblo cornudo era y cornudo sigue siendo: la diferencia es que el fascismo colgaba una sola bandera de los cuernos del pueblo y la democracia deja que cada cual se cuelgue la suya, del color que le guste de sus propios cuernos (…) ¡Y sabes quién se divierte paseando sobre los cuernos? Primero, y guárdatelo bien en la cabeza: los curas; segundo: los políticos, que cuanto más dicen que están con el pueblo, que quieren su bien, tanto más le pisotean los cuernos”.
Finalmente, elogiamos su estilo, que para algunos de los que asistimos a la sesión se resume en el primer párrafo de la novela, en el que, de algún modo, están las claves de la historia, o en este pasaje, donde se describe lo que sucede en la Cámara de Diputados, con una referencia final a una “luz de arena”, en esta sala, que simboliza también la turbiedad que impregna a todo lo relacionado con la mafia: “Lo que les impresionaba era el movimiento de los ujieres, continuo de un escaño a otro: parecía dotar a toda la sala del mecánico movimiento de un telar. Y ascendía un murmullo que parecía pertenecer, uniforme y continuo, al vacío de la sala más que a la presencia de aquellos grupos de personas, tristes y abstraídas, en el anfiteatro de escaños. De vez en cuando sonaba una campanilla. Luego, una voz comenzó a flotar en aquella luz de arena, que parecía alzarse como una mancha de aceite sobre el nivel gradualmente creciente del murmullo de la sala”.
Próxima lectura, a propuesta de María: El gatopardo de Lampedusa, novela de la que hablaremos el 15 de mayo, miércoles, a las 18:30, en la Biblioteca.