Diferentes lecturas de El jugador

Ayer, en la sesión del club de lectura dedicada a El jugador de Dostoyevski quedó patente la libertad de interpretación de la que gozamos los lectores. Los numerosos asistentes -seis alumnas de Literatura Universal de 2º de Bachillerato, tres madres, un padre, tres profesores y cuatro profesoras- se dividieron en dos grupos. Por una lado, a los que no les había gustado la novela, por diferentes razones: la pesadez del principio, hasta el momento en que Alexei se engancha al juego; el ambiente decadente y trasnochado en el que se desarrolla la historia, muy alejado de la sociedad actual; la ausencia de profundización en la psicología de los personajes; etc. Por otro lado, a los que sí nos había gustado, fundamentalmente, porque Dostoyevski consigue describir la adicción al juego del protagonista de una forma progresiva y convincente: desde que entra en el casino por primera vez, sin decidirse a jugar, aunque sintiendo latir fuertemente el corazón y con la conciencia de que algo radical y definitivo le iba a ocurrir en su vida; pasando por momentos de duda y observación, que le llevan a considerar el juego como algo moralmente inmundo; hasta que acompaña al casino a Antonida Vasilievna, la tía del general, y esta, con su apuestas alocadas, le va metiendo el veneno de la ruleta en su interior:

“Aquí está –Sacó del bolsillo un monedero repleto y tomó un Federico- Ponlo en el cero.

-Abuela, el cero acaba de salir –le dije-; por lo tanto, tardará en volver a hacerlo. Va a perder mucho. Espere, al menos, un poco.

-Calla y ponlo.

-Escúcheme, quizá no vuelva a salir hasta la noche, puede perder hasta mil. Más de una vez ha ocurrido.

-¡Tonterías, ¿oyes?, tonterías! Quien tema al lobo que no vaya al bosque. ¿Qué? Hemos perdido. Vuelve a poner.”

DSCF4246

De este primer intercambio de opiniones, pasamos a valorar la arquitectura de la novela, perfectamente diseñada por Dostoyevski, a pesar de habérsela dictado a su secretaria en tan solo 26 días: el inicio in media res que había desconcertado a algunos, porque no se sabe nada de Alexei, aunque justamente esto es lo que nos había incitado a otros a seguir leyendo; la parte central llena de incertidumbres sobre la suerte de los personajes; y el final que poco a poco se va abriendo paso y que aparentemente es abierto, aunque en realidad tenemos la certeza de que el protagonista volverá a se arrastrado por juego.

La novela tiene carácter autobiográfico, porque es conocida la afición al juego de Dostoyevski, pero la historia la cuenta un personaje de ficción: Alexei. Su voz narradora se mantiene de principio a fin, con referencias precisas a las notas que escribe, después de que pasaran los hechos. Es mérito del autor mostrarnos una faceta de su vida rechazada por él mismo –tal y como le cuenta a su mujer en una carta que leyó Carmen-, con la objetividad que da la distancia literaria.

En cuanto a los personajes, coincidimos en que Alexei se muestra incapaz de controlar su afición al juego, porque depende psicológicamente del mismo. Incluso está por encima del amor que siente hacia Polina, pues, cuando esta le reconoce que le ama, él prefiere ir a jugar al casino:

“-¡Polina, concédeme una sola hora! ¡Espérame aquí mismo y… volveré! Es… es necesario ¡Lo verás! ¡Quédate, quédate aquí!

Y salí corriendo de la habitación, sin responder a su mirada interrogativa… Me gritó algo, pero no me volví.”

Su amor no parece tan fuerte como el de ella. Por eso, -comentó Miguel- es esta la que al final le saca de la cárcel pagando su deuda de juego. Sin embargo, Alexei llora amargamente, cuando Astley le confiesa que ha ido a Homburg por encargo de Polina, que le sigue queriendo.

Nos pareció especialmente divertida la abuela, Antonida Vasilievna, con su irrupción en el hotel sentada en el sillón, pues estaba privada del uso de las piernas, pero “como era habitual en ella, animosa, burlona, satisfecha (…) siempre increpando a alguien”. Se trata de un personaje que le de da un plus de interés a la novela, como comentaron las madres (Puri, María y Toñi), porque pone a cada uno en su sitio con sus ácidos comentarios:

  • “Te conozco, farsante; no creo un ápice de lo que dices” –le espeta a Des Grieux.
  • “¡Oh, baja los ojos, hace remilgos y melindres! ¡Ya se ve qué pájara es!” –comenta sobre mademoiselle Blanche, que quiere casarse con el general por el dinero que supuestamente va a heredar.
  • Al general, que es su sobrino, le tilda de mentiroso, cuando éste le expresa su alarma y preocupación por la enfermedad de Antonida, porque sabe a ciencia cierta que lo que en realidad desea es su muerte.

Con respecto a los temas que aparecen en la novela, destacamos los siguientes:

  • El juego que, en opinión de Antonio, debía ser el título adecuado por la hegemonía del mismo en la historia, y por la atracción irresistible que ejerce sobre el protagonista. También, tras el riesgo que implica jugar, se quiso ver un propuesta vital contraria a la seguridad y al conformismo.
  • El destino, en el que creen personajes, como el propio Alexei, el general y Antonida Vasilievna, porque confían en un golpe de fortuna, que al final acaba dándoles la espalda.
  • El clasismo de la sociedad de la época, que se manifiesta en los comentarios despectivos del narrador protagonista sobre la gente  que asiste a los casinos con la intención de ganar dinero, a la que se refiere como “chusma” y “canalla”, frente a los caballeros que juegan por puro entretenimiento, “por el placer de observar el proceso de ganancias y pérdidas, pero jamás interesándose por el dinero”.
  • Y el nacionalismo y el afán de Alexei por clasificar a las personas, según su nacionalidad: los rudos, sensibles y abiertos; los franceses, elegantes y afectados, los alemanes, rígidos y organizados; los polacos, pobres pedigüeños; etc. Estas valoraciones les parecieron excesivamente estereotipadas a las alumnas.

Finalmente, comentamos algunas frases controvertidas, que reflejan claramente la imagen pesimista que tiene Dostoyevski del ser humano:

  • “Al hombre le gusta hallar a su mejor amigo humillado ante él”
  • “El ser humano es por naturaleza, déspota y experimenta un placer haciendo sufrir”
  • “¡Todas las mujeres son iguales! Y las más orgullosas son después las esclavas más vulgares”

Si algo demostró la sesión de ayer del club de lectura, sobre todo teniendo en cuenta las distintas opiniones sobre El jugador, es que los lectores cooperamos en el acto creativo, mediante nuestra imaginación, haciendo renacer ambientes, personajes y situaciones. Esto significa a la postre que una obra literaria solo se constituye como tal, cuando es interpretada por los lectores. Pura estética de la recepción, vamos.

EL JUGADOR: GUIÓN PARA EL DEBATE

GUIÓN PARA LA SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA

(Martes, 21 de enero de 2014, a las 18 horas, en la biblioteca)

 

  1. Presentación del autor en la época.
  2. Opinión breve sobre la novela.
  3. Titulo: ¿nos parece acertado?, ¿barajó otros títulos el autor?
  4. Punto de vista: ¿desde qué perspectiva se cuenta la historia?, ¿qué ventajas e inconvenientes tiene?
  5. Lugar: ¿dónde se desarrollan los hechos?, ¿es una ciudad real o imaginaria?
  6. Tiempo:

6.1.        Externo: ¿a qué época nos remite la historia?

6.2.        Interno: ¿cuánto dura en su desarrollo interno?, ¿qué técnica emplea el autor para contarla?, ¿coinciden el tiempo de los hechos con el de su narración?

7. Estructura:

7.1.        Externa: ¿cómo se organizan los hechos, desde el punto de vista formal?, ¿siguen el orden de una diario de viaje?

7.2.        Interna: ¿cómo comienza la obra?, ¿se podría decir que en mitad de la historia?, ¿cómo es el desenlace?, ¿abierto o cerrado?

8. Temas:

  • El juego: ¿cómo vive su afición al juego el protagonista?, ¿puede controlarla o se produce una dependencia psicológica del mismo?, ¿por qué se juega?, ¿vale de algo el cálculo previo de probabilidades o todo depende del azar?
  • El destino: ¿en qué medida influye en la vida de los personajes?, ¿quiénes creen en él?, ¿crees tú en el destino, como una fuerza que está por encima de nosotros?
  • El amor: ¿qué dos tipos de amor aparecen en la obra?, ¿cómo lo siente el protagonista Alexéi Ivánovich?, ¿qué está dispuesto a hacer por su amada?
  • El clasismo: ¿cómo se manifiesta en la sociedad de la época?, ¿es clasista Alexéi?
  • La hipocresía: ¿es más caballero el que no exterioriza sus sentimientos?
  • El matrimonio: ¿por qué se quieren casar el general y Mlle. Blanche?
  • El dinero y la riqueza: ¿qué papel juegan en la sociedad?
  • Los nacionalismos: ¿cómo se manifiestan?, ¿qué diferencias hay entre un francés, un ruso, un inglés, un alemán y un polaco?

9. Personajes: ¿cómo están descritos?, ¿de forma positiva o negativa?, ¿cuáles son sus rasgos principales?

  • Alexéi Ivánovich
  • Polina o Paulina
  • El general
  • Des Grieux, el francés
  • Mlle. Blanche
  • Mister Astley, el inglés
  • Antonida Vasílievna, la baboulinka

10. Frases para la reflexión:

  • Los hombres no sólo en la ruleta, sino en todas partes, no persiguen más que un fin: ganar o quitarle algo a los demás. (23)
  • Al hombre le gusta hallar a su mejor amigo humillado ante él. (243)
  • No sé que es más repugnante, si la indecencia de los rusos o el método alemán de acumulación mediante el trabajo honrado. (43)
  • Un francés natural está compuesto del más burgués, mezquino y común positivismo; en una palabra, es el más aburrido del mundo. (80)
  • El dinero lo es todo. (53)
  • El ser humano es, por naturaleza, déspota y experimenta un placer haciendo sufrir. (59)
  • ¡Todas las mujeres son iguales! Y la más orgullosas son después las esclavas más vulgares. (102)

11.  ¿Con qué intención escribe Dostoievski su novela? ¿Qué visión de la vida nos ofrece?

12. Página Web donde se puede acceder a la lectura de El jugador

13. Próxima lectura.

 

División de opiniones

Quizá sea esta expresión tan taurina la que mejor defina lo sucedido ayer, en la sesión del club de lectura, que dedicamos a la novela de Almudena Grandes El lector de Julio Verne, pues, desde el principio, quedó claro cómo, a diferencia de otras ocasiones, el texto de la escritora madrileña no había despertado unanimidad entre los asistentes: dos profesores, dos profesoras, dos madres, un padre y dos alumnas.
DSCF4238
En la presentación de la autora, se comentaron: sus estudios de Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, que quizá expliquen su afición a la novela histórica, como El lector de Julio Verne; el éxito de su primera novela, Las edades de Lulú, de carácter erótico, que fue la primera en ser llevada al cine; su relación especial con el llamado séptimo arte, probablemente, porque sus obras contienen descripciones muy visuales, casi cinematográficas, como la escena en la que el sargento Sanchís le pinta de rojo las uñas de los pies a su amada Pastora; y su posición ideológica de izquierdas, que le ha llevado a apoyar públicamente a Izquierda Unida, en las últimas elecciones.

Esto último explica el enfoque desde el que se cuenta la historia -la resistencia antifranquista en la España de la postguerra-, en El lector de Julio Verne, que suscitó opiniones encontradas en la sesión de ayer. Para María la novela es bastante tendenciosa, pues ofrece una imagen distorsionada de la guardia civil, como fuerza represora, cuando la violencia se ejerció en los dos bandos. Puri y Víctor manifestaron su desacuerdo, defendiendo el derecho de Almudena Grandes a contar la historia libremente. Pepa abundó en esta postura argumentando, además, que la guerra civil no acabó en 1939, sino que siguió con la represión sistemática llevada a cabo por la dictadura franquista, que encontró oposición en la guerrilla del maquis. Antonio aludió a la base histórica de los hechos que se cuentan, como en la anterior novela Inés y la alegría y añadió que ambas forman parte de la serie titulada Episodios de una Guerra Interminable.

Esta discusión nos llevó al punto de vista del narrador protagonista, sobre el que también se expresaron diferentes opiniones: a Marina le había resultado atractivo que los hechos se contaran desde la perspectiva de un niño; Carmen y Víctor, encontraban disonancias en esta voz narradora, pues Nino, con apenas 10 años, demuestra una conciencia crítica sobre lo que sucede en la postguerra española, impropia de esta edad; Antonio y Pepa argumentaron que, tras el niño, se encuentra el adulto que llegó a ser, que es en realidad quien cuenta la historia, con la madurez y el reposo que dan los años.

Carmen llamó la atención igualmente sobre disonancias en el tratamiento del tiempo, ya que Almudena Grandes, en las tres primeras partes de la novela, se demora hasta el detalle en las descripciones y se recrea en las situaciones, dándonos la impresión de que el tiempo no avanza; y sin embargo, en el paso de la tercera a la cuarta parte, se produce un salto temporal de 11 años, que resulta demasiado abrupto.

Con respecto al título, que hace referencia a la afición de Nino a la lectura de las novelas de Julio Verne, Antonio comentó que la influencia de estas en la trama es menor que la que ejerce La isla del tesoro de Stevenson:

“Que yo sé lo que tengo que hacer. Mira… -cogí La isla del tesoro, que estaba en la mesilla, y se lo di-. Léete esto, madre, lee este libro. Así te darás cuenta de que no me va a pasar nada. Porque yo soy amigo de Silver el Largo. John Silver el Largo es mi amigo y todos los saben.”

Con estas palabras Nino trata de calmar a su madre, cuando el teniente Michelín le obliga a salir de noche para buscar a su padre.

Coincidimos en que la cuarta parte de la novela, con el agregado histórico, no es necesaria, desde el punto de vista estrictamente literario, aunque contribuye a reforzar la base histórica de la misma.

De los personajes, se elogió: la construcción del padre, Antonino, con sentimientos contrapuestos, pues le remuerde la conciencia a causa de los asesinatos injustificados y las torturas infligidas a los detenidos; la figura de la madre, una mujer sensible y honesta que no comprende la represión que lleva a cabo la guardia civil; y el personaje de doña Elena, prototipo de maestra republicana. En cambio, nos parecieron menos creíbles Pepe el Portugués y, especialmente, Sanchís, el sargento chulo y cruel, que disfruta abusando de los demás, y que se revela al final como un militante del partido comunista infiltrado en el cuerpo.

Sobre Tomás Villén Roldán, alias Cencerro, guerrillero que existió en realidad, Víctor, que se apellida igual que él, nos comentó un posible parentesco.

En cuanto a los temas que se plantean en la novela, destacamos la amistad entre Nino y Pepe el Portugués, que es más una relación de discípulo-maestro, pues el primero es iniciado por el segundo en el camino de la vida:

“Si tu padre se hubiera negado a disparar sobre Pesetilla, le habrían formado un consejo de guerra por insubordinación. Es posible que le hubieran condenado a muerte. Quizás le habrían ejecutado, quizás no, pero ahora estaría en una prisión militar cumpliendo una pena muy larga, veinte, treinta años, y tu madre viviendo de alquiler, sin pensión, sin economato, sin ningún derecho a nada”

Así le explica que su padre no es un asesino por haber matado a Pesetilla, pues recibió una orden de sus superiores y la cumplió.

También nos detuvimos en la represión, durante la dictadura franquista, ya que en España, durante aquella época, se detenía a las personas por capricho; se las torturaba y luego se las mataba; y en la educación, de la que aparecen dos modelos: el que representa don Eusebio, basado en el miedo y el aprendizaje memorístico; y el que encarna doña Elena, basado en el razonamiento: “sobre todo -dice Nino- me enseñó un camino, un destino, una forma de mirar el mundo, y que las preguntas verdaderamente importantes son siempre más importantes que cualquiera de sus respuestas”.

Sobre el uso de los apodos (Saltacharquitos, Salsipuedes, Regalito, Cabezalarga, Miracielos, Pocarropa, Mediamujer, Cuelloduro, etc.), para referirse a los personajes, comentamos que forman parte del ámbito rural, donde se desarrollan los hechos; pero la excesiva insistencia en los mismos acaban por abrumar al lector.

La valoración global que hacemos sobre El lector de Julio Verne, como lectura para un club en el que participan jóvenes de la ESO y Bachillerato, es positiva, porque se trata de una novela accesible para este tipo de lectores y porque, a través de ella, pueden conocer un periodo de la historia de España poco tratado en el género narrativo: la resistencia antifranquista del maquis.

Próxima lectura, a petición del alumnado de Literatura Universal de 2º de Bachillerato, El jugador de Dostoievski. El 21 de enero de 2014, a las 18 horas, en la biblioteca, hablaremos sobre ella.

P.D. Echamos mucho de menos en la sesión de ayer a nuestras queridas compañeras Lola P. Ebrero y María Sanjuán.

Guión sobre El lector de Julio Verne

El lector de Julio Verne

Almudena Grandes

GUIÓN PARA EL DEBATE

(11 de diciembre, miércoles, a las 18 horas)

 

  1. Presentación de la autora
  2. Breve opinión sobre la novela.
  3. El título: ¿por qué El lector de Julio Verne?, ¿hay similitud entre las novelas de este escritor francés y la de Almudena Grandes?, ¿para qué lee Nino?
  4. Estructura: ¿crees que le sobra la cuarta parte, con la nota final de la autora?
  5. Lugar y tiempo: ¿dónde y cuándo se desarrollan los hechos?, ¿podrían haber sucedido en otro lugar?
  6. Temas:
  • La amistad: entre Nino y Pepe el Portugués; entre Nino y los otros niños del cuartel. ¿Hay diferencias entre los dos tipos de amistad?, ¿se podría decir que la novela es la historia de una amistad?
  • La represión durante la dictadura franquista: ¿cómo se manifiesta?, ¿estamos de acuerdo cuando se afirma que la guerra civil no ha terminado?
  • La guerrilla: ¿quiénes la forman?, ¿está justificada la violencia que ejercen los guerrilleros?, ¿cómo fue la vida en la postguerra, especialmente en los pueblos?
  • La guardia civil: ¿cómo son las relaciones entre los guardias y los jefes?, ¿de dónde nace el odio que les hace crueles?, ¿cómo viven los guardias civiles?
  • La expresión de los afectos. ¿cómo los manifiestan el padre y la madre?
  • El machismo: ¿cómo se manifiesta el comportamiento machista del padre?
  • Las mujeres: ¿cuál es su situación en la España franquista?, ¿por qué desprecian a Pastora?
  • La educación: ¿qué dos modelos aparecen en la novela?, ¿quiénes los representan?
  • La lectura: ¿para qué leen Sonsoles y Nino?, ¿por qué leemos?
  • Metaliteratura o literatura dentro de la literatura: ¿cuáles son los modelos literarios de Nino?, ¿puede la literatura enseñarnos pautas de comportamiento?

7. Personajes:

  • Cencerro
  • Pepe el Portugués
  • Nino
  • Antonino, el padre
  • Mercedes, la madre
  • Michelín
  • Sanchís
  • Pastora
  • Doña Elena

8. Frases para la reflexión:

  • Las preguntas verdaderamente importantes son siempre más importantes que cualquiera de sus respuestas (191)
  • En las personas valiente el miedo es solo conciencia de peligro, pero en los cobardes es mucho más que ausencia de valor (196)
  • La verdad es toda la verdad y no sólo la parte que nos conviene (199)
  • A las mujeres siempre hay que decirles que no (…) Hay que negarlo todo, aunque te pillen con las manos en la masa (229)
  • La justicia sólo aprovecha a los vivos, hijo. A los muertos ya todo les da lo mismo (322)
  • Los cobardes son crueles porque son cobardes (364)

9. Técnicas narrativas: simultaneísmo y analexis.

10. Lenguaje: ¿qué rasgos llana nuestra atención?

11. Próxima lectura.

 

 

Visitas del alumnado de 1º de ESO a la Biblioteca de nuestro centro

Esta semana todos los grupos de 1º de ESO están bajando a visitar la Biblioteca de nuestro centro, con el objetivo de conocer su funcionamiento e incentivar el hábito de lectura en el alumnado.

En primer lugar,  se les da información sobre:

  • El horario de apertura  (de 8:15 a 21 horas) y el número de libros inventariados (8.340, aproximadamente, sin incluir los que hay en los departamentos).
  • Los diferentes espacios en que se estructura la biblioteca: recepción, zona de audiovisuales, trueque de libros, yo recomiendo, zonas de lectura, etc.
  • La Clasificación Decimal Universal, según la cual están distribuidos los libros: Enciclopedias y Diccionarios; Filosofía y Psicología; Religión; Ciencias Sociales; Matemáticas y Ciencias Naturales; Ciencias Aplicadas; Artes, Juegos, Espectáculos y Deportes; Lengua y Literatura; y Geografía e Historia.

A continuación, se divide la clase en dos grupos: a uno de ellos se le invita a dibujar el plano de la biblioteca, según las indicaciones dadas; y al otro se le explica cómo inventariar los libros, una vez que llegan al centro, y cómo funciona el servicio de préstamos.

Finalmente, se hace entrega a los alumnos del carné de biblioteca, con el que pueden retirar cualquier libro, DVD, CD o vídeo, que se encuentre en la misma, con excepción de los diccionarios y las enciclopedias.

Como actividad complementaria de la visita, se propone al profesor acompañante leer en clase con sus alumnos un texto que Federico García Lorca escribió para la inauguración de una biblioteca, en Fuente Vaqueros, su pueblo natal, y que estos respondan a una serie de cuestiones sobre el mismo.

En general, la valoración que hacemos de la actividad es positiva, por la buena actitud de los alumnos, y porque creemos estar fomentando entre ellos el uso de la biblioteca y el deseo de saber a través de los libros.

Colaboran en la visita con sus explicaciones: Lola P. Ebrero, José Moreno y Matías Regodón.

Profesorado acompañante:  Ana Bowe, Paco Ortiz, Inés Ramos.

Texto de Lorca:

Medio Pan y un Libro. Al pueblo de Fuente Vaqueros (Granada). Septiembre de 1931.

«Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fiódor Dostoyevski, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.

Novela para captar lectores

El martes por la tarde nos reunimos para hablar de la novela Liquidación final de Petros Márkaris, autor del que ya leímos el curso pasado el libro de cuentos Blakan Blues, que tanto gustó a todos. También esta novela, que forma parte de una trilogía dedicada a la crisis griega, ha sido del agrado de las once personas que participamos en la sesión del club de lectura: tres miembros del alumnado (Laura, Antonio y Esther), cinco del profesorado (Lola, María, Miguel, Carmen y Matías) y tres del sector de los padres y madres (Puri, Toñi y Victoriano).

En la presentación del autor, María, profesora de Filosofía, aclaró que había puesto esta lectura en 1º de Bachillerato, porque la acción de la misma se desarrolla en Grecia, país donde nació esta ciencia, y por las referencias a Sócrates, que fue una de los primeros filósofos.

De Márkaris destacó los siguientes datos biográficos y literarios: se ha especializado en la cultura alemana y ha traducido a autores de esta nacionalidad, como: Goethe, Brecht y Schnitzler; al ser miembro de la minoría armenia, durante muchos años no tuvo ninguna ciudadanía, hasta el restablecimiento de la democracia en 1974 en que obtuvo la griega; y ha escrito otras obras de teatro, guiones cinematográficos y novelas policiacas, protagonizadas por el comisario Jaritos, que han sido traducidas a numerosos idiomas. Finalmente, leyó las palabras en las que Márkaris explica cómo llegó a convertir en protagonista de sus obras a este personaje: «Como fui por largo tiempo un activista de izquierda, no tenía ninguna simpatía por los policías. En Grecia, habían sido sinónimo de fascistas… Pero de pronto, por primera vez, caí en la cuenta de que esos pobres policías son pequeños burgueses, que tienen los mismos sueños de que sus hijos puedan estudiar para convertirse en doctores o abogados. Así se comenzó a desarrollar esta construcción: un crimen y una historia familiar contadas paralelamente».

En el turno de opiniones, hubo coincidencia en considerar Liquidación final como un novela de fácil lectura que consigue enganchar al lector, sobre todo a partir del momento en que se comete el primer crimen. No obstante, se pusieron algunas objeciones: para los alumnos el desenlace no es creíble, porque la psicóloga que da las claves para resolver el caso, es un personaje un tanto artificial del que no sabemos nada hasta ese momento; y para las madres las referencias a las calles y avenidas de Atenas resultan excesivas y tediosas de leer. Miguel, que asistió por primera vez al club de lectura, explicó que la psicóloga es como el “deus ex machina” de la tragedia griega, que aparece en un momento determinado para resolver el conflicto; y que la insistencia en citar las calles de la capital griega obedece al protagonismo de esta y sus habitantes afectados por la crisis. Añadió que quizá Márkaris, al que había escuchado en una conferencia explicar cómo escribía sus novelas policiacas, en esta desvía la atención hacia Merenditis, responsable del Cerámico, donde se halla la primera víctima, cuando en realidad el asesino es Nasiotis, que graba los  vídeos del recinto arqueológico. Carmen comentó que, a diferencia de Balkan Blues, la novela protagonizada por Jaritos aportaba poco desde el punto de vista literario, aunque era idónea para iniciar en la lectura a los alumnos, por su sencillez, y les permitía, además, conocer la situación de un país en crisis, como Grecia.

Laura y Antonio valoraron positivamente el punto de vista del narrador protagonista, porque hacía más creíbles los hechos que cuenta, al haber sido vividos por él, tanto los referidos a la investigación policial, como a los de su propia vida personal.

Estos últimos, con el problema de Katerina, que decide irse a trabajar a un país africano, se resuelven gracias a la intervención de Zisis, un viejo militante comunista que le viene a decir que su lugar está en Grecia. Victoriano apuntó, en este sentido, que las resistencias del comisario y su mujer a que la hija de ambos vaya a trabajar a África, probablemente no se habrían dado, si el país de destino hubiese sido Estados Unidos.

Analizando a Jaritos, mencionamos que sus consultas al diccionario le ayudaban tanto a resolver los problemas que se le presentaban en la investigación policial, como los que surgían en su familia. También se mencionó su inteligencia y su sentido del humor , éste último característico de los ciudadanos del sur de Europa.

María les propuso a los alumnos que eligieran cada uno de ellos el personaje que más les había gustado: Antonio optó por Nisis, porque logra convencer a Katerina de que se quede viviendo en Grecia; Esther eligió a Kula, la ayudante de Jaritos, que siempre acaba descubriendo en Internet alguna pista para avanzar en la investigación; y Laura se quedó con Katerina, porque le recordaba a ella misma con sus dudas y, al mismo tiempo, su seguridad para tomar decisiones.

Sobre la situación de crisis por la que atraviesa Grecia, que se refleja en la novela, comentamos las similitudes con España: el suicidio de las cuatro mujeres jubiladas, a causa de la desesperación, es similar a otros que se han producido en nuestro país; las protestas en las calles de Atenas contra las medidas restrictivas del gobierno también han tenido lugar aquí; los empresarios corruptos y defraudadores de Hacienda, que ubican sus empresas fuera de Grecia y hacen transferencias inferiores a 10.000 euros para blanquear dinero, igualmente los encontramos en España; el periodismo que busca, por encima de la información objetiva, impresionar al lector se da en todos los países, incluido el nuestro; la hipocresía de empresarios, como Langusis, que afirman pagar sus impuestos para salvar a Grecia, podemos reconocerla en las actitudes populistas de constructores metidos a políticos, como Sandokán; etc.

También se pueden establecer paralelismos entre Grecia y España en la convicción de que estamos perdiendo, porque carecen de trabajo, una generación de jóvenes, probablemente la mejor preparada que hayamos tenido nunca, y en los comentarios despectivos, algunos no carentes de humor, sobre los funcionarios:

  • “En el sector público del país los buenos hacen siempre el primo”.
  • “Somos la televisión nacional, señor director. Si algo nos sobra, son los ociosos”.
  • “Al final me convencerá de que la única manera de conseguir un ascenso en la administración griega es no hace nada”.
  • “Si cada griego que ha topado con la burocracia se hubiera puesto a matar, ya habríamos perdido la mitad de la población griega”.

Llegamos a la conclusión de que Liquidación final es una novela, como dijo Carmen, idónea, por su sencillez, por su trama policiaca y por su trascendencia social, para atraer a los alumnos al club de lectura, aunque a los lectores más avezados nos haya resultado de una calidad literaria discutible.

Próxima lectura, a propuesta de Puri, El lector de Julio Verne de Almudena Grandes. Compraremos algún ejemplar impreso para la biblioteca, aunque también se puede leer en Internet.

Hablaremos de esta novela el martes, 10 de diciembre, a las 18 h.

Guión sobre «Liquidación final»

Guión para la sesión del club de  lectura

(5 de noviembre, martes, a las 18 horas)

  1. Presentación del autor.
  2. Opinión breve sobre la novela: si nos ha gustado o no, explicando brevemente el motivo.
  3. Título: ¿nos parece acertado?
  4. Espacio: ¿en qué lugar se desarrollan los hechos?, ¿por qué cita con tanto detalle las calles y avenidas por donde pasa el protagonista?
  5. Tiempo:

5.1.        Tiempo histórico: ¿en qué momento histórico de la historia de Grecia transcurre la novela?

5.2.        Tiempo de los hechos que se cuentan: ¿cuánto dura la investigación policial?

6. Punto de vista: ¿desde qué punto de vista se cuentan los hechos?. ¿nos parece el adecuado?, ¿qué ventajas e inconvenientes le ves?

7. Estructura:

7.1.        Estructura externa: ¿cómo se estructura formalmente la novela?,

7.2.        Estructura interna: ¿qué tres partes se distinguen teniendo en cuenta su contenido?, ¿cuántas acciones se desarrollan?, ¿cómo valoramos el final?, ¿es creíble la aparición de la psicóloga para resolver el caso?

8. Intriga: ¿qué mecanismos utiliza para generar la intriga?

9. Personajes:

  • Jaritos
  • Katerina
  • Adrianí
  • Guikas
  • Spiridakis
  • Kula
  • Lambrópulos
  • Dimitriu
  • Ministro de economía
  • Viceministro
  • Sotirópulos
  • Nisis
  • Korasidis
  • Langusis
  • Zisimatos
  • Polátoglu
  • Nasiotis

10. Temas:

10.1.     Crisis económica:

  • Política de recortes
  • Pobreza de la población frente a la riqueza de los empresarios
  • Paro
  • Protestas en las calles
  • Xenofobia

10.2.     Sentimientos:

  • Desesperación
  • Suicidio
  • Hipocresía

10.3.     Política: ¿cómo se manifiesta la corrupción de los políticos?

10.4.     Sindicalismo: ¿cómo es el trabajo de sindicalista?

10.5.     Medios de comunicación: ¿qué tipo de periodismo predomina?

10.6.     Metalenguaje: ¿qué aportan al protagonista sus reflexiones sobre el lenguaje?

11. Frases para la reflexión:

  • En el sector público del país los buenos hacen siempre el primo (23)
  • Ojos que no ven corazón que no siente (61)
  • Si fuéramos por ahí cargándonos a los que defraudan al fisco, la población de Grecia quedaría reducida a los empleados públicos, a los asalariados privados, a los desempleados y a las amas de casa (74)
  • La visita cuesta cien euros, pero si quiere factura, le costará ciento cincuenta (88)
  • En una democracia la evasión de impuestos es un derecho legítimo de los contribuyentes (123)
  • Somos la televisión nacional, señor director. Si algo nos sobra, son los ociosos. (136)
  • Es preferible tener a un asesino suelto que a un héroe popular en la cárcel (199)
  • Al final me convencerá de que la única manera de conseguir un ascenso en la administración griega es no hace nada (201)
  • Una cosa es que ella critique y acuse a su hija, y otra muy distinta que la critiquen y la acusen los demás (204)
  • Las reacciones más inútiles son fruto de la desesperación, pero también de la desesperación nacen las soluciones más eficaces (217)
  • La palabras son plata, el silencio oro (295)
  • Este país no puede permitirse otra generación perdida (307)
  • Si cada griego que ha topado con la burocracia se hubiera puesto a matar, ya habríamos perdido la mitad de la población griega (323)

12. Estilo: ¿en qué lenguaje está escrita la novela?, ¿cómo se manifiesta el sentido del humor?

Actualidad de Poe

El pasado martes celebramos la primera sesión del club de lectura del curso 2013/14, a la que asistimos: dos profesores, dos madres y cinco profesoras, para hablar de cinco relatos de Edgar Allan Poe. Lástima que los alumnos no se animaran a participar en la actividad, a pesar de haberse anunciado en las clases, particularmente en las de 4º de ESO, donde estamos leyendo, durante el primer trimestre, estos textos del escritor norteamericano.

La presentación de Poe, cuidadosa y prolija, corrió a cargo de María Sanjuán, quien destacó hechos lamentables de su vida, que quizá explican su tendencia a la depresión: el fallecimiento de sus padres, a causa de la tuberculosis, cuando él era un niño; las pésimas relaciones con el padre adoptivo, que acabó desheredándole; el alcoholismo crónico y la afición a las drogas que provocaron su expulsión, primero, de la Universidad de Charlottesville y, después, de la famosa academia militar de West-Point; los intentos infructuosos de crear su propia revista; el fallecimiento prematuro de su joven mujer, también a causa de la tuberculosis; y su propia muerte, cuando tan sólo contaba 38 años, bajo los efectos del “delirium tremens”. Pero también mencionó aspectos positivos del autor como: su facilidad para el aprendizaje de las lenguas clásicas, que provocó la admiración de compañeros y profesores de universidad; su aguda inteligencia; y sobre todo el estilo cáustico y elegante, como escritor, que mereció el reconocimiento de sus colegas y que lo han convertido en una de las figuras más importantes de la literatura universal.

En el turno de opiniones sobre los relatos, hubo casi unanimidad en valorar la actualidad de los mismos, a pesar de haber transcurrido casi 200 años desde que fueron escritos. Igualmente, se destacó su extraordinaria capacidad  para describir lugares y ambientes, sugiriendo mucho más que lo que dice, con lo que consigue crear la tensión del lector y dar verosimilitud a las historias que cuenta. La excepción, en este sentido, la constituyó Lola a quien la lectura de los relatos no había interesado tanto como a los demás, a causa sobre todo de la omnipresencia del mal y de los aspectos negativos de la condición humana. Antonio comentó que, para leer a Poe, había que tener una cierta predisposición para enfrentarse a la literatura de terror psicológico que cultiva.

Entre los relatos, habían gustado especialmente, sobre todo a Puri y Toñi, “El gato negro” y “El corazón delator”, que tienen una serie de aspectos en común:

  • Los dos protagonistas advierten, al principio, de que no están locos.
  • Cometen crímenes horribles y ocultan los cadáveres cuidadosamente.
  • Ellos mismos acaban delatándose a la policía.
  • Aparecen los temas de la locura, la maldad y el sentimiento de culpa.

Los protagonistas de ambos relatos, caracterizados por su comportamiento maligno, nos llevaron a reflexionar e intercambiar opiniones sobre la presencia del mal en la naturaleza humana. Unos entendíamos que sí forma parte, como contrapunto del bien, como los conceptos del yin y el yang, que según el taoísmo exponen la dualidad de todo lo existente en el universo. Así, lo entendía Carmen. Para otros, en cambio, como Pepa, hay que hablar más de la presencia de instintos agresivos, que de maldad, pues esta implica intencionalidad.

¿Qué mueve al protagonista de “El gato negro a actuar de modo tan violento?, nos preguntamos.

La  respuesta fue que no sólo el alcohol sino también su propio pasado, especialmente la niñez, en la que fue objeto de bromas por parte de sus compañeros, a causa de «la docilidad y humanidad de su carácter». Para Ana este personaje no es nada inteligente y responde al perfil de hombre maltratador, tan presente en la sociedad actual.

¿Cómo se comportan estos seres malignos, después de cometer sus crímenes?, seguimos planteándonos.

Acaba remordiéndoles la conciencia, y el protagonista de “El corazón delator la calma delatándose ante la policía y el de “El gato negro” contando su historia, el día antes de ser ajusticiado: “mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy mi apenado espíritu. Deseo mostrar al mundo, clara y concretamente, una serie de simples acontecimientos domésticos que, por sus consecuencias, me han aterrorizado, torturado y anonadado”.

Antonio comentó que en los dos personajes puede haber un reflejo del propio Edgar Allan Poe y en sus víctimas un reflejo de los padres de éste, principalmente del padre adoptivo con el que tuvo unas relaciones muy tensas. El subconsciente -naturalmente nos referimos al del escritor norteamericano-, quizá le jugó una mala pasada o simplemente cumplió su función de dar salida periódica a las frustraciones que se acumulan en él.

Coincidimos en que el más terrible y sobrecogedor de todos los relatos es “El pozo y el péndulo”, por su estructura “in media res”, que nos sitúa desde el principio en un momento dramático de la vida del protagonista, sentenciado a la pena máxima por el Tribunal de la Inquisición; y porque Poe acierta a describir con maestría los diferentes métodos de tortura y de muerte y consigue que el miedo del personaje se convierta primero en terror y después en pánico, sensaciones que acabamos experimentando también los lectores. Es lo que se denomina terror psicológico. No obstante, el final, por el que se preguntaba Toñi, con la aparición repentina del general francés que salva al preso, nos pareció un tanto impostado.

De “Los crímenes de la calle Morgue” elogiamos el minucioso proceso de investigación llevado a cabo por Auguste Dupin, que servirá de inspiración a otros autores de novela policiaca; su capacidad para fijarse en los pequeños detalles, que normalmente pasan inadvertidos, con el fin de descubrir al culpable de los crímenes. El propio Dupin lo resume en un pasaje, que le había gustado particularmente a Lola: “Vidoc –se refiere a un inspector de policía que ha estudiado el caso sin éxito- era un buen adivinador y hombre perseverante. Pero, como no tenía educada la inteligencia, se descarriaba constantemente, por la misma intensidad de sus investigaciones. Menoscaba su visión por mirar el objeto tan de cerca. Era capaz de ver acaso una o dos circunstancias con desusada claridad, pero al hacerlo necesariamente perdía la visión total del asunto. Puede decirse que ese es el defecto de ser demasiado profundo. La verdad no siempre está dentro del pozo. En realidad, en cuanto a lo que más importa conocer, yo pienso que es invariablemente superficial. La profundidad está en los valles donde la buscamos, pero no en las cimas de las montañas desde donde la descubrimos.”.

Hablamos de la simbología de la historia que se cuenta en “Manuscrito hallado en una botella”. Se barajaron dos hipótesis tratando de interpretarla: que representa la vida humana la cual inexorablemente acaba en la muerte, como sosteníamos unos, o la leyenda del holandés errante que fue condenado a navegar por los mares eternamente, como apuntaron Puri y Pepa. Esta última llamó la atención igualmente sobre la ausencia casi total de mujeres en los relatos de Poe y cómo las pocas que parecen acaban asesinadas. Sin duda es un reflejo del papel secundario y subordinado al hombre, que tradicionalmente ha desempeñado la mujer.

Finalmente, comentamos los elementos comunes a todos los relatos:

  • El punto de vista de narrador protagonista, que les da verosimilitud.
  • El tema de la muerte y los terrores que invaden al ser humano (el sufrimiento y sus posibles causas: torturas, fantasmas, oscuridad).
  • Que son relatos “autorreflexivos”, en los que el autor, a través del narrador protagonista medita y razona sobre ideas (cualidades que se necesitan para jugar al ajedrez y a las damas) o sobre sí mismo (su afición a la filosofía, el retorno a la vida del desvanecimiento y su estado físico, la cordura con que es capaz de contar la historia).
  • La descripción de  ambientes y lugares para crear el clima de terror y para sugerir lo que va a suceder.
  • Y por supuesto la actualidad de los mismos, a pesar de los años transcurridos.

Próxima lectura: Liquidación total de Petros Markaris, autor del que ya leímos un libro de relatos el curso pasado. Hablaremos sobre esta novela el martes, 5 de noviembre, a las 18 horas, en la biblioteca, como siempre.

Club de lectura. Curso 2013/14

PRIMERA SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA

CURSO DEL CURSO 2013/14

IES GRAN CAPITÁN

(Martes, 1 de octubre, a las 18 horas, en la biblioteca)

SELECCIÓN DE RELATOS

Edgar Allan Poe

GUIÓN PARA EL DEBATE

EL AUTOR

Presentación de Edgar Allan Poe: vida, movimiento literario al que pertenece, etc.

LOS RELATOS

¿Qué tienen en común?

¿Cómo se manifiestan las que para Poe eran características principales de un buen relato: imaginación, originalidad y verosimilitud?

¿Dónde se sitúa la causa de terror? ¿En el exterior de los personajes o en su interior?

Crímenes de la calle Morgue

¿Consideras necesaria la introducción al relato?

¿Qué diferentes cualidades deben tener un jugador de ajedrez y uno de damas? ¿Estás de acuerdo con el planteamiento?

¿Desde qué punto de vista se cuenta la historia? ¿Te parece el adecuado?

¿Cuál es su estructura?

¿Qué indicios le permiten dar con el culpable?

¿Qué opinas sobre el desenlace? ¿Te parece fantástico o realista?

¿Cómo se mantiene la intriga?

Por este relato se considera a Poe como el primer novelista policiaco. ¿Por qué?

Manuscrito hallado en una botella

¿Por qué el título?

¿Desde qué punto de vista se cuentan los hechos?

¿Cuál es la estructura del relato?

¿Coinciden el tiempo interno de la narración con el tiempo externo?

En el mar ha aparecido de pronto un gran buque fantasmagórico. ¿Crees que es algo real o es fruto de la imaginación o la locura del protagonista? ¿Por qué?

¿En qué tipo de lengua está escrito el relato?

¿Qué interesa más: la historia que se cuenta o  la atmósfera terrible que logra crear Poe?

El pozo y el péndulo

¿Por qué el título? ¿Se te ocurre otro mejor?

¿En qué consiste la estructura in media res de este relato?

Al hereje se le ocurre la idea de untarse con el aceite de la carne para que las ratas se comieran sus ataduras y así librarse del péndulo. ¿Se te hubiera ocurrido a ti otra forma de hacerlo?

¿Qué características de la política de la Inquisición se pueden observar en este relato?

¿Qué opinas del desenlace?

El corazón delator

¿Desde qué punto de vista se cuenta la historia? ¿Te parece el adecuado? ¿Por qué?

¿Por qué dice el protagonista que no puede estar loco?

¿Por qué decide matar al viejo?

¿Qué precauciones toma para esconder el cadáver?

¿Qué relación tiene el título del cuento con el desenlace?

¿Cómo interpretas éste último?

¿Cómo se manifiestan los temas de la locura, la culpa y la maldad?

¿A qué figura familiar de Edgar Allan Poe puede representar el viejo del relato?

El gato negro

¿Qué opinas de la creencia popular que considera a todos los gatos negros como animales que dan mala suerte?

¿Qué consecuencias tiene el cambio de carácter del protagonista?

¿Por qué se produce el cambio? ¿Comprendemos la causa?

¿Por qué ahorca al gato?

¿Qué simboliza la imagen de la horca que parece en la mancha blanca del segundo gato?

¿Cómo finaliza “El gato negro”?

¿Cómo se reflejan en el relato los siguientes temas: la locura, la maldad y la culpa?

¿Qué paralelismos se pueden establecer entre este relato y el titulado “El corazón delator”?