LA POLIVALENCIA DE LA LITERATURA

Esta mañana nos hemos reunido, en la biblioteca, para hablar sobre “El lector”. En la introducción al autor, María destacó el hecho de que esta novela es parcialmente autobiográfica, lo cual explica la naturalidad y el verismo con que se cuenta la historia.

En el turno de valoraciones, hubo casi unanimidad, entre los asistentes, en cuanto a la excelencia del texto escrito por Bernhard Schlink: se elogió la historia de amor, como hilo conductor; el trasfondo histórico del nazismo; la sencillez con la que está escrito; y el atractivo y la complejidad de los dos personajes protagonistas.

Igualmente, valoramos positivamente el punto de vista del narrador protagonista, que nos permite conocer la historia tal como la vivió Michael y, al mismo tiempo, ir despejando, gradualmente, las incógnitas que deja sueltas sobre el personaje de Hanna.

Lola recordó un fragmento que resume lo que es la vida humana y la vida de los protagonistas de “El lector”:

“Los estratos de nuestra vida reposan tan juntos los unos sobre los otros que en lo actual siempre advertimos la presencia de lo antiguo, y no como algo desechado y acabado, sino presente y vívido”.

En este sentido, comentamos la complejidad de ambos personajes: la evolución de Michael, desde la inocencia de un chico de 15 años, que, descubre el sexo y el amor, quizá prematuramente, hasta convertirse en un adulto infeliz y desconfiado; y también cómo vamos conociendo, poco a poco, a Hanna, sus verdaderos sentimientos hacia Michael, su frustración por no saber leer y escribir, su pasado nazi.

A la pregunta de  por qué Michael le sigue leyendo libros, cuando Hanna está en la cárcel y, en cambio, nunca le escribe ni va a visitarla, respondimos que lo hacía, porque, por un lado, todavía la recuerda y se siente culpable por no haber declarado en el juicio, y, por otro, porque tiene un imagen de ella, que, probablemente, no se corresponde con la realidad. En el fondo, es una ambivalencia de sentimientos, que le tiene bloqueado sentimental y profesionalmente.

El debate estuvo especialmente vivo, en el análisis de la relación entre Michael y Hanna: si la sostiene o no el amor. Hubo disparidad de opiniones sobre por qué ella, después de muchos años en prisión, deja de cuidarse y por qué se suicida. Para unos esta última decisión está condicionada fundamentalmente por la actitud de Michael, cuyos sentimiento de amor, prácticamente, se han extinguido; para otros, porque Hanna era incapaz de enfrentarse al mundo exterior, después de muchos años de prisión. El punto de encuentro entre ambas posiciones lo encontramos en que Michael, que era el único asidero para facilitar su integración en este mundo, le falla, a pesar de haberle buscado una casa y una ocupación.

Concluimos alegrándonos de estos puntos de vista diferentes sobre determinados aspectos de la novela, que, en último extremo, ponían de relieve una de las características de la obra literaria: su polivalencia.

Próxima lectura: “El Sur” de Adelaida García Morales, una novela de apenas 50 páginas,  que dio origen al guión de la película del mismo nombre, dirigida por Víctor Erice. Trata de una hija que evoca la figura de su padre, del que decían que era muy raro. Hablaremos de ella, el jueves, 13 de enero, a las 17 horas. Veremos también la película.

GUIÓN PARA HABLAR SOBRE «EL LECTOR»

GUIÓN PARA EL DEBATE EN EL CLUB DE LECTURA

(DÍA 23 DE DICIEMBRE, A LAS 9:30 H.)

 

  1. Presentación del autor.
  2. Valoración breve sobre la novela: ¿qué nos ha gustado más y qué menos?
  3. Contexto histórico en el que se desarrollan los hechos.
  4. Punto de vista narrativo: narrador protagonista. ¿Por qué escribe su historia? ¿Ventajas? ¿Inconvenientes? 
  5. Título: relación con la historia e importancia del mismo.
  6. Estructura: externa e interna.
  7. Tiempo.
  8. Espacio.
  9. Personajes.

10. Temas para el debate:

  • La relación amorosa:

–          La seducción.

–          El enamoramiento: ¿es mutuo? ¿cómo evoluciona?

–          La relación de pareja: roles que desempeñan.

–          La traición.

–          La separación: ¿por qué se produce?, ¿hay indicios de que va a suceder?¿es culpable Michael de que Hanna se vaya?

–          Las consecuencias.

–          ¿Por qué le sigue leyendo libros, cuando ella está en la cárcel? ¿Por qué nunca le escribe ni quiere visitarla

–          ¿Por qué Hanna deja de cuidarse?

  • La lectura.

–          El analfabetismo de Hanna: ¿cómo se va descubriendo? ¿Qué importancia tiene en el desarrollo de la novela

–          La lectura en alto: ¿qué diferencias hay entre la lectura en alto y la silenciosa?

–          ¿Cómo aprende a leer y a escribir Hanna?

  • El nazismo.

–            El juicio a las guardianas de los campos de concentración: ¿qué  grado de responsabilidad tuvieron?

–            La revisión del pasado: ¿es responsable la población civil de las atrocidades cometidas por los nazis? ¿Y la generación posterior, a la que pertenece Michael?

–            Las acusaciones que pesan sobre Hanna: ¿cómo habríamos actuado nosotros, sin nos hubiéramos encontrarnos en su lugar?, ¿por qué escogía a las más débiles?

–            La autoinculpación de Hanna: ¿por qué se produce?

–                 La actitud de Michael en el juicio: ¿la comprendemos?, ¿tiene alguna explicación?, ¿tiene sentimiento de culpa?

–            La visita a un campo de concentración: el testimonio del nazi.

–            El sentimiento de culpa de Hanna.

  • La relación familiar:

–          Con el padre.

–          Con su madre.

–          Con sus hermanos.

–          Con su mujer, Gertrud.

11.  Estilo.

12. Algunas frases para reflexionar:

  • Me sentía bien dentro de mi cuerpo (43)
  • Cuando era joven me sentía siempre o demasiado seguro o demasiado inseguro (65)
  • ¿Es posible que la vergüenza explicara también el comportamiento de Hanna durante el juicio y en el campo de concentración? (124)
  • Quería comprender y al mismo tiempo condenar el crimen de Hanna. (148)
  • Nadie quiere saber nada de las anteriores relaciones de su pareja a menos que la relación actual eclipse a las pasadas (162).
  • Lo que cuenta no son las palabras sino los hechos (164)

12. Nota que le pondríamos a la novela y justificación.

12. Próxima lectura.

SOBRE “UN MUNDO FELIZ”

Nos alegra enormemente haber contado en esta reunión del club de lectura con dos madres, que hasta ahora no habían asistido, aunque esperamos para la próxima una mayor asistencia.

La presentación de Aldous Huxley corrió a cargo de María y Adela, y la moderación del debate la llevó a cabo Lola.

En el turno de opiniones sobre la novela “Un mundo feliz”, unos manifestaron que el mensaje que encierra tiene actualidad; en cambio, para otros está completamente desfasado. Todos, no obstante, coincidimos en que su interés reside más en el contenido, a pesar de haber sido publicada en 1932, que en  sus valores literarios. Huxley viene a decirnos, con ironía, que la felicidad no se puede alcanzar en detrimento de la familia, la diversidad cultural, el arte, el avance de la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía.

Los temas que abordamos en el debate fueron los siguientes:

  • El sexo mecánico, sin sentimientos.
  • El miedo a la muerte y la religión.
  • La educación dirigida.
  • La estricta jerarquización social.
  • La manipulación ideológica.
  • Una sociedad sin dolor, ni vejez, ni enfermedades.
  • La pseudo felicidad de la sociedad.
  • La rebeldía del salvaje, como espíritu indomable, que se resiste al uniformización.

Para recuperar el amor a la lectura, el próximo libro sobre el que debatiremos será: “El lector”  de Bernhard Schlink, que aborda el problema del holocausto nazi, a partir de una historia de amor entre un joven y una mujer adulta. Se lee con sumo gusto y ha dado lugar a una película del mismo nombre, por la que Kate Winslet, ganó el Oscar a la mejor interpretación femenina, en el año 2008.

Fecha de la reunión: 23 de diciembre, a las 9:30 h, en la biblioteca.

CAMBIO DE FECHA PARA DEBATIR SOBRE «UN MUNDO FELIZ»

Como los ejemplares de «Un mundo feliz» se repartieron tarde y la lectura va un poco retrasada, se pospone la reunión del Club de Lectura para hablar sobre esta novela, al jueves, día 25 de noviembre, a las 18 h.

 

 A modo de orientación para el debate os proponemos estas cuestiones: 

  1. ¿Cómo es la sociedad de “Un mundo feliz”? ¿Cómo son los humanos? ¿A qué aspiran?
  2. ¿Quién es Bernard Maxr? ¿Cómo ve él el mundo que le rodea? ¿Por qué no se adapta? ¿Por qué se le quiere expulsar al extranjero?
  3. ¿Cómo nacen los bebés? ¿cómo los educan y condicionan desde pequeños y para qué? Pon un ejemplo.
  4. ¿Quiénes son Linda y John? ¿Por qué se les llama salvajes? ¿Cuando Bernard se los lleva al mundo civilizado qué ocurre? ¿Cómo acaban estos personajes en ese mundo?
  5. ¿Quién es Lenina? ¿Qué relación tiene con Bernard? ¿Y con John? ¿Por qué no se entienden?
  6. ¿Por qué se llama la novela “Un mundo feliz”? ¿Es feliz la gente de verdad? ¿Y libre?
  7. ¿Por qué tanto Bernard como John se sienten solos cada uno en su mundo, como se confiesan en un momento dado en Malpaís cuando se conocen?
  8. ¿Según tu opinión, qué nos quiere comunicar Aldous Huxley con este tipo de utopía negativa? ¿De qué peligros nos quiere prevenir?
  9. ¿Encuentras algún tipo de relación entre los problemas que trata el libro y los problemas actuales de las sociedades modernas? ¿Cuáles? Explícalos brevemente.
  10. ¿Qué es lo que más te ha gustado de la novela y qué lo que menos? ¿Por qué?

DEBATE ANIMADO SOBRE “CIEN AÑOS DE SOLEDAD”

Ayer, en el Club de Lectura, hablamos sobre “Cine años de soledad”. Probablemente la complejidad de esta novela de García Márquez, así como el lenguaje en el que está escrita, hizo que la asistencia fuera menor que otras ocasiones. Nos juntamos un total de once personas: cuatro alumnos, una madre y seis profesores.

La presentación del autor fue compartida, pues cada uno de los asistentes aportó diferentes datos sobre el escritor colombiano, Premio Nobel de Literatura, en 1982.

En el turno de opiniones, los más veteranos aludimos al cambio que había introducido esta novela en nuestra vida de lectores; los más jóvenes manifestaron las impresiones positivas que les había causado su lectura, aunque no sea un libro de los que se lee sin parpadear.

Enseguida, entramos a debatir sobre el realismo mágico, corriente literaria de la que es máxima figura García Márquez, en especial por “Cien años de soledad”. La mezcla de realidad y fantasía que nos plantea, desde el principio, todos, en general, la habíamos aceptado con naturalidad, hasta el extremo, en algún caso, de no diferenciar ambos ámbitos. Se recordó el cambio que supuso la publicación de esta novela en el panorama literario español de la época, caracterizado por una narrativa realista y experimental. Azahara precisó con agudeza que el origen de presentar lo fantástico como algo cotidiano podía estar en el boca a boca, es decir, en la costumbre de contar las historias oralmente, las cuales, con el paso del tiempo, se van tergiversando.

Dentro de este realismo mágico, comentamos la concepción cíclica del tiempo, que parece no avanzar. Según Úrsula, uno de los personajes, “da vueltas en redondo”, porque los acontecimientos y situaciones se repiten: los mismos sueños, las mismas ideas más o menos estrafalarias, etc. Por ejemplo, el vicio de hacer para deshacer de Aureliano con los pescaditos de oro, de Amaranta con la mortaja, de José Arcadio con los pergaminos, o de Úrsula con los recuerdos; también, los sueños revolucionarios de Aureliano Buendía y José Arcadio Segundo; o la afición a los grandes inventos de éste último y de su bisabuelo del mismo nombre.

Debatimos sobre el título “Cien años de soledad”, que a María le había parecido tan sugestivo, que acabó comprando la novela por esta causa. Se coincidió en lo acertado del mismo, pues, por un lado, nadie debía conocer el sentido de los manuscritos de Melquíades, hasta que pasaran 100 años y, por otro, todos los personajes parecen predestinados a experimentar el sentimiento de soledad. Paco nos recordó que la idea inicial de García Márquez fue titularla “La casa”, por el papel determinante que desempeña en la historia este elemento, con categoría casi de personaje; pero finalmente lo descartó, porque ya estaba registrada otra novela con el mismo título.

También, valoramos, como un acierto, el punto de vista de narrador observador externo, que no juzga la conducta de los personajes ni distingue entre lo real y lo fantástico, porque le da más verosimilitud a la historia que se cuenta.

Comentamos la riqueza de la novela, que abarca todos los temas: desde los sentimientos básicos, como el amor y el odio, pasando por aspectos políticos, tan relevantes para la historia de la humanidad, como los enfrentamientos ideológicos, que desembocan en guerras civiles, hasta tabúes sociales, como el incesto o el suicidio.

Como un rasgo, igualmente, de novela total, mencionamos los paralelismos con la Biblia: la evolución de la familia Buendía desde la creación (el Génesis) hasta la destrucción (el Apocalipsis); las lluvias continuas que sufre Macondo, durante cuatro años (el Diluvio Universal); etc.

En cuanto a los personajes, Lourdes destacó la importancia de las mujeres: Úrsula, que representa el sentido común en una familia de locos; Amaranta, que rechaza el amor con los hombres por su incapacidad de enfrentarse a los propios sentimientos; etc.

Finalmente, coincidimos en que el mensaje de “Cien años de soledad” es que el progreso y la civilización, cuando se rigen únicamente por el interés de los más poderosos, acaba destruyendo la sociedad.

Próxima lectura: “Un mundo feliz” de Aldous Huxley. Día 18 de noviembre, jueves; a las 18 horas, en la Biblioteca. Se pueden recoger ejemplares de esta novela, a partir del 2 de noviembre, en vicedirección.

CAMBIO DE FECHA

Cambiamos la fecha de la primera sesión del Club de Lectura, para debatir sobre la novela de García Máquez «Cien años de soledad», al día 14 de octubre, jueves, a las 18 h.

Los interesados en conseguir un ejemplar del libro, como préstamo, pueden pasar por vicedirección, a partir del día 16 de septiembre. Preguntar por Lola, Mª Sanjuán o Matías.

«CIEN AÑOS DE SOLEDAD» GUIÓN PARA EL DEBATE

 

 GUIÓN PARA EL DEBATE

(30 de septiembre, jueves, a las 18 horas, en la biblioteca)

 

 A.     Introducción al autor

  •  Biografía
  • Obras que ha escrito
  • Género literario del realismo mágico 

B.    Opinión breve sobre la novela. 

  • Si nos ha gustado o no y por qué. Puntúa la novela entre 0 y 10 y justifícalo. 

C.    Espacio

D.    Tiempo  

  • Tiempo histórico
  • Tiempo cíclico 

E.     Significado del título: “Cien años de soledad”.  

F.     Punto de vista narrativo.  

G.    Estructura. 

  • Estructura externa
  • Estructura interna 

H.    Intriga: mecanismos para crearla. 

I.        Personajes: 

Familia Buendía. Diferentes generaciones: 

  • José Arcadio Buendía
  • Úrsula/
  • José Arcadio hijo
  • El coronel Aureliano Buendía.
  • Amaranta
  • Rebeca/
  • Arcadio
  • Aureliano José
  • 17 Aurelianos/ 
  • Remedio la bella
  • José Arcadio Segundo
  • Aureliano Segundo/ 
  • Meme
  • José Arcadio
  • Amaranta Úrsula/ 
  • Aureliano Babilonia 

Personajes externos a la familia 

  • Melquíades
  • Fernanda
  • Pilar Ternera
  • Santa Sofía de la Piedad
  • Pietro Crespi
  • Petra Cotes 

J.      Temas para el debate 

  • Los sentimientos:

–          La soledad

–          La nostalgia

–          El amor

–          El odio 

  • La política:

–          Los liberales y los conservadores

–          El fraude electoral de los segundos

–          La guerra civil

–          La represión

–          La revolución 

  • La sociedad:

–          El incesto

–          El luto

–          La virginidad

–          El suicidio 

  • La economía:

–          El desarrollo y sus consecuencias positivas y negativas

–          Los adelantos científicos y los efectos que producen

 K.    Paralelismos con la Biblia

 L.     Frases para la reflexión 

  • “Las cosas tienen vida propia, todo es cuestión de despertarles el ánima”
  • “No la pondremos Úrsula, porque se sufre mucho con ese nombre”
  • “Era más fácil empezar una guerra que terminarla”
  • “Nos pudriremos aquí dentro. Nos volveremos ceniza en esta casa sin hombres, pero no le daremos a este pueblo miserable el gusto de vernos llorar”
  • “Descubrió que cada miembro de la familia repetía todos los días, sin darse cuenta, los mismos recorridos, los mismos actos, las mismas palabras…”
  • “Había logrado las más altas calificaciones mediante una disciplina inflexible, para no contrariar a su madre”
  • “Un minuto de reconciliación tiene más mérito que toda una vida de amistad”
  • “En la plenitud del otoño volvió a creer en la superstición juvenil de que la pobreza era una servidumbre del amor”
  • “El mundo acabará de joderse el día en que los hombres viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga”

 M.    Estilo.

 N.    Interpretación: mensaje que nos transmite la novela. 

 O.    Próxima lectura.

 

DEBATE SOBRE “COMETAS EN EL CIELO”

A esta última reunión del Club de Lectura, celebrada el pasado miércoles, asistimos 15 personas, entre alumnos, profesores y padres. A causa de la proximidad de los exámenes finales, así como de la extensión de la novela (382 páginas), algunos alumnos no habían acabado su lectura.

Antes de iniciar el debate, respondimos a una encuesta sobre el funcionamiento del Club de Lectura, durante el curso 2009/10, donde se nos pedía que valoráramos su funcionamiento de 1 a 10; enunciáramos los aspectos positivos y negativos; indicáramos los libros que más nos habían gustado y los que menos; propusiéramos lecturas para la próxima reunión; etc.

Ya centrados en “Cometas en el cielo”, todos coincidimos en que se trata de una novela que se lee con suma facilidad, tanto por el lenguaje sencillo, en el que está escrita, como porque el autor, Khaled Hosseini, ha sabido mantener el interés de los lectores, mediante variados procedimientos: el enigma del principio sobre lo que le sucedió al protagonista en el invierno de 1975; el uso de la elipsis, como, por ejemplo, en el intento de suicidio de Sohrab, que no es contado sino sugerido; el final abierto, a partir de la sonrisa que esboza este personaje; etc.

En este sentido, se comentó el hecho de que esta novela se haya convertido en un best seller, con más de 6 millones de ejemplares vendidos en 30 idiomas, con las virtudes y los defectos de este tipo de literatura.

Entre las primeras, se destacó la información que contiene sobre un país, Afganistán, y una cultura, la islámica, poco conocida para nosotros. Igualmente, se consideró un acierto de Hosseini su habilidad para crear la intriga y mantener, así, la atención de los lectores.

Entre los segundos, se criticó la acumulación de situaciones dramáticas, en ocasiones, de un modo bastante artificial. Por ejemplo, la deslealtad de Amir hacia Hassan, que alcanza su culmen con la falsa acusación de robo, parece un tanto desmesurada; y el intento de suicidio de Sohrab resulta, igualmente, excesivo. Quizá la explicación pueda estar, como reconoce el narrador protagonista, en esa tendencia a la exageración propia de los afganos. También comentamos la falta de ambición formal de la novela, aunque esto obedece, en último extremo, a la intención de su autor de llegar a una mayoría de lectores.

El contraste entre la sociedad islámica y la occidental desencadenó un interesante debate en torno a la importancia de la religión en la primera y el laicismo de la segunda. Así, por ejemplo, trasladando esta cuestión a la actualidad, las posturas de los asistentes sobre la prohibición del burka, en algunos municipios catalanes, fueron encontradas: unos defendían la libertad de la mujer para vestir como quiera; y otros, en cambio, entendían el uso de esta vestimenta como una discriminación y sometimiento al hombre.

Finalmente, en cuanto a los personajes, se comentó: la bondad y el sentido de la amistad de Hassan, que en algunos momentos llega a la sumisión; el comportamiento desleal de Amir, que, en parte, se explica por su obsesión de ganarse el cariño de Baba; el carácter sociable y la valentía de éste último; la sensibilidad y el equilibrio de Rahim Kan; la presencia irrelevante de personajes femeninos, que puede interpretarse como un reflejo de la discriminación que sufre la mujer en los países islámicos; etc.

Próxima lectura: “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. Debatiremos sobre ella el 30 de septiembre, jueves, a las 18 horas, en la biblioteca.

Sin duda, las vacaciones de verano, que se avecinan, constituyen un tiempo ideal para adentrarse en la historia de la familia Buendía y el mundo de magia y fantasía que la envuelve. Esta novela la podéis encontrar en edición de bolsillo, a un precio bastante económico, en cualquier librería del barrio. Merece la pena tenerla en casa, porque es una de las obras más importantes de la literatura universal. Seguro que no os defraudará.

GUIÓN DE «COMETAS EN EL CIELO»

COMETAS EN EL CIELO

Khaled Hosseini 

 

GUIÓN PARA EL DEBATE

(23 JUNIO, MIÉRCOLES, 9:30 H.)

A.     Introducción al autor.

B.    Opinión breve sobre la novela. 

  • Si nos ha gustado o no y por qué. Puntúa la novela entre 0 y 10 y justifícalo.

 

C.    Contexto histórico:

  • Afganistán
  • Estados Unidos.

 

D.    Simbolismo del título: “Cometas en el cielo”.

E.     Punto de vista narrativo.

F.     Estructura.

G.    Espacio y tiempo.

 

  • Espacio.
  • Tiempo: interior y exterior.

  

H.    La intriga. Recursos para crearla.  

 

I.        Personajes:

  • Amir.
  • Hassan.
  • Baba.
  • Alí.
  • Rahim Kan.
  • Assef.
  • Soraya.
  • Farid.
  • Sohrab.

 

J.      Temas para el debate

  • La amistad: la fidelidad, la traición, el perdón y la redención.
  • La lectura y la escritura.
  • Las relaciones padre-hijo.
  • La religión: el papel que desempeña en los países musulmanes. ¿Cuándo recurrimos a ella?
  • La sociedad afgana frente a la sociedad americana
  • El régimen talibán.
  • La venganza.
  • Las leyes de inmigración.
  • El suicidio.

 

K.    Frases para la reflexión

 

  • “Lo que dicen del pasado, que es posible enterrarlo, no es cierto. Porque el pasado se abre paso a zarpazos.” (9).
  • “Sólo existe un pecado, sólo uno. Y es el robo” (Baba. Pág. 26).
  • Baba estaba acostumbrado a ganar en todo. ¿No tenía derecho a esperar los mismo por parte de su hijo? (67).
  • “Es mejor resultar herido por la verdad que consolarse con una mentira” (Baba. 69).
  • “Los envían aquí a luchar, pero no son más que niños y, cuando llegan aquí, descubren el placer de las drogas” (125).
  • “¿Qué tipo de país es éste? ¡Nadie confía en nadie! (Baba, refiriéndose a Estados Unidos. Pág. 138).
  • “A veces, los muertos son los más afortunados” (Farid. 252).
  • “En este país hasta las moscas viven apresuradas” (375).

 

L.     Estilo.

 

M.    Evaluación del Club de Lectura.

 

N.    Próxima lectura (PROPUESTA):

 

  • “Mil soles espléndidos” de Khaled Hosseini. 
  • “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez. 
  • “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury.

REUNIÓN DEL CLUB DE LECTURA, 23 JUNIO

Día 23 de junio, miércoles, a las 9:30 de la mañana, en la biblioteca, última reunión del curso del Club de Lectura. Hablaremos sobre «Cometas en el cielo» de Khaled Hosseini, novela que cuenta la historia de dos padres y dos hijos, de su amistad y de cómo la casualidad puede acabar con esta.

Podéis conseguir un ejemplar de este libro en Vicedirección (preguntar por Lola Pérez Ebrero, María Sanjuán o Matías Regodón).

Propondremos lecturas para el verano.