El rostro de la sombra

Guión para la sesión del club de lectura

(Martes, 22 de abril, a las 18 h.)

  1. Presentación del autor: Alfredo Gómez Cerdá.
  2. Opinión breve sobre la novela: si nos ha gustado o no y por qué.
  3. Género al que pertenece: ¿qué elementos nos lo indican?
  4. El título: ¿qué significado tiene?, ¿se te ocurre otro mejor?
  5. La intriga: ¿cómo va gerándola el autor?
  6. Punto de vista: ¿desde qué punto de vista se cuenta la historia?, ¿lo consideras el adecuado?
  7. Estructura:

7.1.    Externa: ¿cómo se estructura formalmente la novela?

7.2.    Interna: ¿Responde al esquema clásico de introducción, nudo y desenlace?, ¿qué hechos precipitan el final? ¿cómo valoras éste?, ¿tú, lo hubieras resuelto de otro manera?

  1. Espacio: ¿dónde sucede la historia?, ¿podía haberse situado en una ciudad como Córdoba?
  2. Tiempo: ¿cómo se indica el avance del tiempo?, ¿te parece acertada esta forma de hacerlo?
  3. Temas:
  • El consumo de alcohol entre los jóvenes: ¿están relacionados determinados comportamientos con el consumo de alcohol?
  • El mundo virtual y el mundo real: ¿qué les diferencia?, ¿se pueden mezclar?, ¿cuál prefiere el protagonista?, ¿Y tú?
  • La amistad: ¿qué diferentes formas de amistad aparecen en la novela?, ¿cuáles son los límites de la lealtad a un amigo?
  • La familia: ¿hay límites en la defensa de la familia?, ¿cuáles son los roles de los hermanos?
  • La venganza: ¿quién experimenta este deseo?, ¿por qué?, ¿es lícito?
  • La hipocresía y la integridad: ¿qué personajes se comportan hipócritamente o manifiestan una doble moral?, ¿a quiénes se puede calificar de íntegros?
  • El maquiavelismo: ¿se puede considerar maquiavélico el comportamiento de algunos personajes?
  • La justicia. ¿qué importancia tiene en la novela?
  • El remordimiento: ¿se puede vivir con remordimientos?, ¿qué se puede hacer para superarlos?
  • El uso del lenguaje de los móviles: ¿hace que los jóvenes escriban peor?
  1. Personajes:
  • Adrián
  • Claudio
  • Borja
  • Reyes
  • Nuria
  • Julio
  1. Lenguaje: ¿en qué estilo está escrita la novela?
  2. Frases para la reflexión:
  • «La mejor defensa es un buen ataque» (pág. 95)
  • «Tengo principios y sentimientos…» (pág.111)
  • «Eso es la ley de la selva» (pág.122)»Haré lo que sea para salvarme»(pág.124)
  • «Yo quiero que las máquinas la mantengan viva» (pág. 126)
  • «Es difícil ponerse en el lugar de los demás»  (pág.130)
  • “Es difícil ponerse en el lugar de los demás” (pág.130)
  • «Tu familia te protegerá mejor que nadie» (pág.136)
  • “Discutir, insultarse incluso, era una forma de manifestar que no podía vivir el uno sin el otro” (pág. 151)
  1. Próxima lectura.

Construir entre todos

Esto es lo que hicimos ayer tarde en el club de lectura: construir Seda, una novela que sugiere mucho más que lo que cuenta. Los asistentes a la sesión (dos alumnas, un padre, tres madres, dos profesores y cuatro profesoras) nos pusimos a la labor, desde el principio, tendiendo puentes, llenando espacios vacíos, desvelando elipsis, asignando significados a los símbolos, etc.

clseda

El autor, Alessandro Baricco, cuyo atractivo físico no pasó inadvertido para algunas madres, fue presentado por María Sanjuán, quien refirió: sus conocimientos de música clásica y, por tanto, su preocupación por el ritmo de la escritura; su adaptación de la Ilíada de Homero, para que los italianos descubrieran o redescubrieran el placer de la lectura n voz alta; su labor en la escuela de técnicas de escritura Holden; y otras obras escritas por él como: Tierras de cristal, Océano mar, City, Sin sangre y sobre todo Novecento, monólogo teatral, que tuvimos la oportunidad de ver, hace algunos años, en el centro, en aquel inolvidable montaje del grupo Ñaque Teatro, y al que dedicamos una exitosa sesión de nuestro club de lectura.

En el turno de opiniones breves sobre la novela, ya quedaron en el aire algunas preguntas:

  • ¿A qué género pertenece Seda? ¿Es una novela o un cuento para ser leído en alto?
  • ¿Por qué se desarrolla una parte importante de la historia en Japón?
  • ¿Existe la mujer con rostro de muchacha o es un producto de la imaginación de Hervé?
  • Son una misma persona esta mujer y Hélèn?
  • ¿Es algún personaje dueño de su destino?
  • ¿Cómo finaliza? ¿Quién le descubre a Hélèn la historia de amor de su marido?

A estas interrogantes y a otras que surgieron, a lo largo de la sesión, les fuimos dando respuesta poco a poco, porque a todos los asistentes nos había gustado este cuento para ser narrado oralmente. Así, lo consideramos, por su brevedad; por la escasez de descripciones, que son muy precisas y sugerentes; por la abundancia de diálogos, que tanto llamaron la atención de Yoana; y sobre todo por la repetición de los pasajes alusivos al viaje propiamente dicho, que fijan la atención de los lectores:

“Hervé Joncour partió hacia Japón a primeros de octubre. Cruzó la frontera francesa  cerca de Metz, atravesó Württemberg y Baviera, entró en Austria, llegó en tren a Viena y Budapest, para proseguir después hasta Kiev. Recorrió a caballo dos mil kilómetros de estepa rusa, superó los Urales, entró en Siberia, viajó durante cuarenta días hasta llegar al lago Baikal…”

Hablamos de Japón, donde se desarrolla parte de la historia, que es un país exótico, por su lejanía y porque tiene una cultura distinta a la occidental. Además, según se cuenta en la novela, permaneció aislado del resto de la humanidad, durante 200 años, rechazando cualquier contacto con el continente y prohibiendo el acceso a todo extranjero, y  en consecuencia estaba libre de la enfermedad que afectaba a los gusanos de seda. Por eso, viajó Hervé a este país.

Nos interesaron especialmente los personajes, comenzando por el protagonista, que en principio se muestra poco apasionado, pues no aspira a vivir la vida sino a contemplarla; pero que evoluciona hacia un hombre enamorado de una mujer inalcanzable, que desea vivir su vida intensamente.

Hélèn es una mujer tranquila y aparentemente fría; pero en el fondo está completamente enamorada de su marido, como demuestra el escrito que mandó traducir al japonés a Madame Blanche, donde le expresa sus sentimientos más profundos, que hasta ese momento había sido incapaz de manifestar.

Barbadiou es un personaje en apariencia secundario, pero, como dijo Carmen, nos da algunas de las claves de la novela. Llama la atención su generosidad, ya que le gusta compartir sus secretos con los demás; es el que pone en marcha la historia con su llegada al pueblo; y el que resuelve el final, contándole a Hélèn la historia de amor que está viviendo su marido en Japón. Se muestra seguro de sí mismo, aunque en realidad es un escéptico que cree en el destino. A algunos de los asistentes, como Victoriano, les pareció poco creíble por su comportamiento con el alcalde, al que califica de idiota, porque no ha entendido el negocio de los gusanos de seda.

La mujer con rostro de muchacha, con la que apenas tiene contacto Hervé, representa el ideal femenino de éste; por eso, se preguntaba Toñi con insistencia si no serían la misma persona. María Madrid, por su parte, interpretaba esta relación como un amor platónico.

Otro personaje secundario que desempeña una función capital en la historia es Madame Blanche, una mujer enigmática, porque no sabemos la razón por la que ha huido de Japón; experimentada en las artes amatorias; y desencantada del mundo. Es la que traduce la nota de la mujer con cara de muchacha (“Regresad o moriré”) y quien deposita la corona de flores azules en la tumba de Hélèn, lo cual permitirá a Hervé averiguar la verdadera autoría de la carta de amor.

También nos detuvimos en el simbolismo, tan importante en esta obra que sugiere más de lo que cuenta:

  • Los delfines simbolizan: la alegría, la trascendencia, la amistad, la generosidad, el amor a la comunidad, el poder.
  • Los pájaros son regalados por los hombres a las mujeres para honrar la fidelidad de estas. Por eso, en la novela, cuando están encerrados simbolizan el amor no manifestado o materializado; y en cambio, libres encarnan la felicidad, porque el amor puede expresarse de alguna manera.
  • El parque representa el fin del mundo, es decir, Japón. Hervé lo construye para recordar el amor hacia la mujer con rostro de muchacha.
  • El lago simboliza la vida leve, no materializada, apenas vivida, del protagonista; frente al agua corriente del río, que hubiera representado una existencia más plena.
  • La huella de los labios en la taza representa el amor y la pasión.
  • La seda transparente y su roce es como una metáfora de las ilusiones y sueños del protagonista:

“Envuelta en un vestido de seda espléndido, la mujer con el rostro de muchacha estaba sentada a su lado. Hervé Joncour se hallaba en el extremo opuesto de la habitación (…) Mil veces buscó los ojos de ella y mil veces ella encontró los suyos. Era una especie de triste danza, secreta e impotente. Hervé la bailó hasta bien entrada la noche, después se levantó, dijo algo en francés para disculparse, se zafó como pudo de una mujer que había decidido acompañarle y, abriéndose paso entre nubes de humo y hombres que le vociferaban en aquella lengua suya incomprensible, se marchó. Antes de salir de la habitación, miró un última vez hacia ella. Le estaba mirando, con ojos completamente mudos, a una distancia de siglos.”

En cuanto a los temas, constatamos que ninguno de los personajes parece ser dueño de su destino: el de Hervé, primero lo escribe su padre, después Balbadiou y finalmente la mujer con rostro de muchacha; el de esta lo establece Hara Kei, a quien está sometida; el de Balbadiou depende del manco, que un día “acertó un golpe a cuatro bandas imposible, con efecto de retorno”; el de Madame Blanche lo señala una mano desconocida; etc.

También el valor de los viajes, mencionado por Pepa, que le permiten al protagonista y a nosotros, los lectores, con él, rememorar la ruta de la seda, conocer países y culturas diferentes, abrir la mente y romper con la existencia rutinaria, encontrar un sentido para vivir, no solo para contemplar la vida.

Y el papel del silencio que hace volar nuestra imaginación, multiplica la capacidad de sugerencia de las palabras, envuelve en misterio la casa de Hara Kei, etc.

Nos dieron las ocho de la tarde, ya llevábamos hablando casi dos horas, y apenas habíamos notado el paso del tiempo. Parece como si éste se hubiera congelado, tan absortos estábamos en el mundo misterioso de Seda. Quizá  haya sido el libro que más ha captado nuestra atención y el que más ha demandado nuestra labor, como lectores, para completar lo escrito por el autor.

Posdata: Todos esperamos, con una cierta expectación, la crítica habitual de Ana; pero esta no se produjo, porque, según comentó a lo largo de la sesión, Seda le había encantado.

Próximas lecturas:

  • El rostro de la sombra de Alfredo Gómez Cerdá, novela que ha gustado especialmente a los alumnos y alumnas de 3º de ESO. La sesión tendrá lugar el  martes, 22 de abril, a las 18 horas. Queremos un llenazo este día en el club de lectura.
  • Si esto es un hombre, libro que va a leer el alumnado de 1º de Bachillerato y en el que Primo Levi cuenta su terrible experiencia en un campo de concentración nazi. Hablaremos de él el martes, 6 de mayo, a las 18 horas. La Biblioteca del centro ha adquirido dos ejemplares para quien quiera leerlo en formato impreso.

 

Seda

GUIÓN PARA EL DEBATE

(11 de marzo, martes, a las 18 horas)

  1. Presentación del autor

  2. Breve opinión sobre la novela.

  3. El título: ¿qué connotaciones tiene la palabra “seda?

  4. Género literario: ¿novela corta? ¿cuento, para ser narrado oralmente?

  5. Lugar: ¿por qué se desarrolla parte de la acción en Japón?, ¿por qué le llaman al lago Baikal sucesivamente: el mar, el demonio, el último y el santo?

  6. Tiempo interno: ¿qué procedimiento utiliza para que conozcamos la historia de personajes, como Balbadiou?

  7. Punto de vista narrativo: ¿qué voz cuenta los hechos?

  8. Temas:

  • Relaciones padre-hijo: ¿por qué empezó la carrera militar Hervé?, ¿ha cambiado este tipo de relación en la actualidad?

  • Los viajes: ¿qué personajes los realizan? ¿qué papel desempeñan en la novela?, ¿y en nuestra propia vida?

  • El amor: ¿qué dos tipos de amor aparecen en la obra?, ¿cómo se desarrolla el proceso de seducción del protagonista por parte de la amante de Hara Kei?, ¿se puede enamorar un hombre de una mujer casi imaginaria a la que apenas conoce?

  • La infidelidad: ¿a quién es infiel Hervé?, ¿solo a su mujer?

  • Los sentidos: ¿qué función desempeñan?, ¿y el silencio?

  • El destino: ¿quién lo escribe?, ¿es algún personaje dueño de su destino?

  • El dolor y la tristeza: ¿quiénes lo experimentan?, ¿por qué?

  1. Personajes: ¿qué rasgos les caracterizan?, ¿cómo evolucionan?, ¿se pueden considerar planos o redondos?

  • Hervé Joncour

  • Hélèn

  • Balbadiou

  • Hara Kei

  • La mujer con rostro de muchacha

  • Madame Blanche

  • Jean Berbeck

  1. Simbolismo  (o el arte de la sugerencia): los delfines, los pájaros, el parque que construye Hervé, el lago, la huella de los labios, la seda. ¿Qué representan?, ¿son importantes los símbolos en la novela?

  1. Frases para la reflexión:

  • Son personas que contemplan su destino de la misma forma que la mayoría acostumbra a contemplar un día de lluvia. (12)

  • ¿Sabéis qué es esto?

Cosas de mujeres.

Error. Cosas de hombres: dinero.(14)

  • Lee el vuelo de tu flecha si quieres saber tu futuro, me dijo mi padre. (44)

  • Pensó en la gran pajarera, loca prenda de amor. 48

  • Tenía los labios entrecerrados, parecían la prehistoria de una sonrisa. (55)

  • Regresad o moriré. 56

  • Una vez había tenido entre sus dedos un velo tejido con hilo de seda japonés. Era como tocar la nada entre los dedos. (23)

  • Le estaba mirando con ojos completamente mudos, a una distancia de siglos. 67

  • En la oscuridad, no importaba amar a aquella joven y no a ella. (68)

  • Morir de nostalgia por algo que no vivirás nunca. (102)

  • Mirando el lago le parecía ver el inexplicable espectáculo, leve, que había sido su vida. (116)

  • El narraba despacio, mirando en el aire cosas que los demás no veían. (124)

  1. Lenguaje: ¿qué rasgos definen su forma de escribir?, ¿qué función desempeñan las repeticiones?, ¿y las elipsis?

  2. Próxima lectura.

Actualidad de 1984

Hubo coincidencia ayer en cuanto a la vigencia del mensaje que nos trasmite George Orwell en 1984. Antes de la sesión propiamente dicha, Victoriano nos enseñó a todos los asistentes dos recortes de periódicos donde se podía apreciar la actuación del Gran Hermano en la actualidad: en uno de ellos se ve una imagen de Obama, como responsable del espionaje masivo por parte de Estados Unidos a los jefes de estados y de gobierno de los principales países del mundo; y en el otro aparece una fotografía de Sochi, ciudad en la que se han celebrado recientemente los Juegos Olímpicos de Invierno, durante los cuales los servicios secretos rusos han puesto en marcha un avanzado sistema de escuchas respaldado por la legislación. También, en el turno de opiniones sobre la novela, Yoana, con desparpajo y sentido del humor, se refirió a la sensación, extendida entre todos los ciudadanos españoles, de estar padeciendo las consecuencias de una política absurda, que viene de mucho más allá, de las altas instancias europeas, pero que tiene como cabeza visible en nuestro país, al Gran Hermano Mariano Rajoy. Yo mismo comenté el caso de un niño de Corea del Norte que delató a su propia madre, a cambio de una ración completa de arroz, tras oírle susurrar un plan de fuga, y un año después asistió a su ahorcamiento público. Y en la presentación del autor, María leyó un artículo de Manuel Rivas, en el que califica de neolengua el lenguaje eufemístico utilizado por el gobierno para referirse a la crisis que estamos padeciendo y las medidas que supuestamente se adoptan para paliarla:

“Han pasado 30 años de la fecha, 1984, que sirvió de título a un libro que es a la vez memoria y profecía. En esa obra, el poder autoritario ejercía el control de las mentes por medio de la neolengua, en la que las palabras significaban lo contrario de lo que nombraban. Así, la propia servidumbre era llamada libertad. El proceso de corrupción sistémica que soportamos en España fue acompañado por la corrupción de las palabras o el desahucio de las que se resistían. Las mentiras se exhibían garbosas, tanto como brillaba el dinero sucio. La especulación incesante fue proclamada “liberalización del suelo”. ¡Ah, pobre suelo, esclavizado por la naturaleza y “liberado” por el Partido de la Construcción!”

DSCF4371

Por todo esto y sobre todo por los paralelismos que se pueden establecer entre la historia que se cuenta y hechos históricos, como el experimento comunista en la Unión Soviética y el fascista en Italia, consideramos a 1984, no como una novela de ciencia-ficción, sino de política-ficción, o más atinadamente de tratado político.

De Orwell destacó María: las dificultades que pasó en algunos momentos de su vida, causantes de la tuberculosis, que finalmente acabaría llevándole a la tumba con tan solo 46 años; su estancia en Birmania que le permitió conocer el funcionamiento del Imperio Colonial británico; su participación en la Guerra Civil española apoyando al POUM, cuyos militantes sufrieron la represión del Partido Comunista, en aquel tiempo de corte estalinista; su trabajo como periodista en diferentes medios de comunicación británicos, por el que fue conocido en vida, más que como novelista; etc.

En el turno de opiniones, coincidimos en que esta novela resulta difícil de leer al principio, sobre todo si se desconocen las referencias históricas (el Gran Hermano está inspirado en Stalin; Goldstein se corresponde con Troski; la sociedad que se describe y sus prácticas totalitarias son una extrapolación de las que se llevaron a cabo en la Unión Soviética; etc.). El interés para el lector aumenta, cuando Winston, el protagonista, entra en contacto con Julia, con la que inicia una difícil relación, porque tienen que ocultarse continuamente. Y alcanza su cénit cuando ambos son detenidos, sometidos a torturas y reinsertados en el sistema.

Para el alumnado presente (Yoana, Laura y Antonio), así como para los padres y madres (Victoriano, Toñi y Puri) y para la mayoría del profesorado, con la excepción de Antonio, la parte más aburrida de 1984 es cuando el protagonista lee la obra de Goldstein  Teoría y práctica del colectivismo oligárquico.

En cuanto a los personajes, elogiamos la composición de Winston, que evoluciona desde la rebeldía y oposición al Partido y su esperanza de que los “proles” acaben sublevándose y provocando un cambio, hasta su reinserción en el sistema, después de ser sometido a terribles torturas. Por eso, porque es el último ciudadano crítico y porque, además, su lavado de cerebro es irreversible, pues ha borrado de su mente el último ápice de rebeldía, que se remonta a la infancia, Orwell quiso titularla más acertadamente, como recordó Antonio, El último hombre en Europa. Julia, en cambio, no cuestiona las enseñanzas del Partido, a no ser que afecten a su vida personal, que es lo única que le importa, pues carece de la grandeza de miras de Winston. Como resumió Pepa, representan respectivamente el sentimiento y la razón. Tanto O’Brien como Charrington se muestran al principio como buenas personas, dispuestas aparentemente a ayudar al protagonista en sus deseos de cambiar el sistema; pero después nos descubren su verdadera faz: ambos son miembros disfrazados del Partido Interior, que colaboran en la detención de aquel.

Nos detuvimos a reflexionar sobre las tres consignas del Partido:

  • “La guerra es la paz”. Comentamos que, durante la primera, cualquier sacrificio se justifica: la escasez de alimentos y de productos en general, e incluso la falta de libertad. También tienen justificación los privilegios de los que la dirigen. Como se afirma en el libro de Golsdtein: la guerra “ayuda a conservar la atmósfera mental imprescindible para una sociedad jerarquizada” (…) “una paz que fuera de verdad permanente sería lo mismo que una guerra permanente”.
  • “La libertad es la esclavitud” significa, según O’Obrien, que, como el ser humano es derrotado cuando está solo y es libre, necesita estar sometido, fundirse con el Partido, para ser todopoderoso e inmortal.
  • “La ignorancia es la fuerza”, porque, en la medida en que las personas sean ignorantes, como los “proles”, que constituyen el 85 % de la población, no pensarán ni cuestionarán el sistema.

Estas consignas –concluimos- las han hecho suyas dictadores, como Franco o Hitler, porque aplicándolas se garantiza la conservación del poder. Incluso la amenaza de una hipotética guerra nuclear ha sido utilizada recientemente para atacar países y provocar miles de víctimas inocentes, como sucedió en Irak; o para justificar la existencia de cárceles donde se mantiene encerrados ilegalmente a personas, como Guantánamo.

Sin embargo, hay también en la novela momentos de ternura, no exentos de humor, como cuando Winston rinde su particular homenaje a los «proles» en la figura de la mujer gorda a la que ven tender la ropa todos los días: «Al mirarla, en su actitud característica, alcanzando el tendedero con sus fuertes brazos, o al agacharse sacando sus poderosas ancas, pensó Winston sorprendido que era una hermosa mujer. Nunca se le había ocurrido que el cuerpo de una mujer de cincuenta años, deformado hasta adquirir dimensiones monstruosas a causa de los partos y endurecido, embastecido por el trabajo, pudiera ser un hermoso cuerpo. Pero así era, y después de todo, ¿por qué no?»

Pocos libros de los que hemos hablado en el club de lectura han dado tanto juego como éste. Puri y Toñi llegaron a afirmar, al finalizar la sesión, que les había gustado más el debate sobre el mismo que la lectura previa. Quizá esto explique el éxito de 1984, desde que fue publicada, y que haya sido una novela más comentada que leída.

Próxima lectura, a propuesta de Pepa: Seda, de Alessandro Baricco, que cuenta una bellísima historia de amor disfrazada de libro de viajes. Son apenas 100 páginas que os harán disfrutar. Hablaremos de esta novela, el martes, 11 de marzo, a las 18 horas, en la biblioteca, como siempre.

1984 de Orwell

GUIÓN PARA EL DEBATE

(martes, 18 de febrero, a las 18 horas, en la biblioteca)

  1. Presentación del autor.

  2. Valoración breve sobre la novela: ¿qué te ha gustado más y qué menos? Puntúala de 0 a 10 y justifica su respuesta.

  3. Contexto histórico en el que se escribió: ¿con qué experiencias se puede relacionar lo que se cuenta en esta novela?

  4. Punto de vista narrativo: ¿desde qué punto de vista se cuenta la historia?, ¿piensas que es el adecuado para una historia de ciencia ficción?

  5. Título: ¿cuál es su significado?

  6. Estructura: ¿cómo valoras el desenlace?, ¿la aceptación del Gran Hermano por parte de Wilson es irreversible?

  7. Espacio: ¿dónde se desarrolla la acción?

  8. Personajes principales:

  • Winston

  • Julia

  • Charrington

  • O’Brien

  • Gran Hermano: ¿a qué personaje histórico representa?

  • Goldstein: ¿a qué personaje histórico representa?

  1. ¿Cómo se estructura la sociedad de 1984?

  2. ¿Qué ministerios existen en esta sociedad? ¿Qué significado tiene su nombres?

  3. Temas para el debate:

  • La antiutopía: ¿por qué se considera a esta novela como de ficción distópica?

  • Estado policial, donde se vigila a todos los ciudadanos.

  • El partido único: ¿por qué se impone su visión en el mundo?, ¿por qué se prohíbe a los ciudadanos de los diferentes estados entrar en contacto entre sí y aprender otras lenguas?

  • El poder: ¿por qué desea el poder el Partido?, ¿qué diferentes explicaciones dan Winston y O’Brien?, ¿el fin justifica los medios?

  • La guerra: ¿qué conceptos diferentes existen de la guerra?, ¿por qué es importante el estado guerra permanente?

  • La tortura: ¿por qué se aplica?, ¿la consideras lícita en alguna circunstancia?

  • La historia: la reescritura del pasado.

  • La reintegración o reeducación: ¿en qué consiste?, ¿en qué otra obra tratada en el club de lectura apareció?

  • La neolengua: ¿en qué consiste?, ¿con qué finalidad se crea?

  • El trabajo inútil: ¿en qué conste?. ¿qué explicación tiene en la sociedad que se describe en 1984?

  1. Intencionalidad: ¿con que intención escribe su novela Orwell?

Criticar los regímenes totalitarios, especialmente el soviético.

  1. Estilo.

12. Algunas frases para reflexionar:

  • Allí se producían periódicos que no contenían más que informaciones deportivas, sucesos sensacionalistas, películas que rezumaban sexo (43).

  • La ortodoxia significa no pensar, no necesitar el pensamiento (50)

  • Llevar en el rostro una expresión impropia, por ejemplo de incredulidad, cuando se anunciaba una victoria, era un acto punible (56)

  • Hasta que no tengan conciencia de su fuerza, no se rebelarán, y hasta espués de haberse rebelado, no srán conscientes. Este es el problema. (63)

  • Los hijos eran enfrentados sitemáticamente contra sus padres y se les enseñaba a espiarlos y a denunciar sus desviaciones. (106)

  • A la larga una sociedad jerárquica solo sería posible basánose en la pobreza y en la ignorancia. (147)

  • El poder radica en infligir dolor y humillación (201)

13. Próxima lectura.

Diferentes lecturas de El jugador

Ayer, en la sesión del club de lectura dedicada a El jugador de Dostoyevski quedó patente la libertad de interpretación de la que gozamos los lectores. Los numerosos asistentes -seis alumnas de Literatura Universal de 2º de Bachillerato, tres madres, un padre, tres profesores y cuatro profesoras- se dividieron en dos grupos. Por una lado, a los que no les había gustado la novela, por diferentes razones: la pesadez del principio, hasta el momento en que Alexei se engancha al juego; el ambiente decadente y trasnochado en el que se desarrolla la historia, muy alejado de la sociedad actual; la ausencia de profundización en la psicología de los personajes; etc. Por otro lado, a los que sí nos había gustado, fundamentalmente, porque Dostoyevski consigue describir la adicción al juego del protagonista de una forma progresiva y convincente: desde que entra en el casino por primera vez, sin decidirse a jugar, aunque sintiendo latir fuertemente el corazón y con la conciencia de que algo radical y definitivo le iba a ocurrir en su vida; pasando por momentos de duda y observación, que le llevan a considerar el juego como algo moralmente inmundo; hasta que acompaña al casino a Antonida Vasilievna, la tía del general, y esta, con su apuestas alocadas, le va metiendo el veneno de la ruleta en su interior:

“Aquí está –Sacó del bolsillo un monedero repleto y tomó un Federico- Ponlo en el cero.

-Abuela, el cero acaba de salir –le dije-; por lo tanto, tardará en volver a hacerlo. Va a perder mucho. Espere, al menos, un poco.

-Calla y ponlo.

-Escúcheme, quizá no vuelva a salir hasta la noche, puede perder hasta mil. Más de una vez ha ocurrido.

-¡Tonterías, ¿oyes?, tonterías! Quien tema al lobo que no vaya al bosque. ¿Qué? Hemos perdido. Vuelve a poner.”

DSCF4246

De este primer intercambio de opiniones, pasamos a valorar la arquitectura de la novela, perfectamente diseñada por Dostoyevski, a pesar de habérsela dictado a su secretaria en tan solo 26 días: el inicio in media res que había desconcertado a algunos, porque no se sabe nada de Alexei, aunque justamente esto es lo que nos había incitado a otros a seguir leyendo; la parte central llena de incertidumbres sobre la suerte de los personajes; y el final que poco a poco se va abriendo paso y que aparentemente es abierto, aunque en realidad tenemos la certeza de que el protagonista volverá a se arrastrado por juego.

La novela tiene carácter autobiográfico, porque es conocida la afición al juego de Dostoyevski, pero la historia la cuenta un personaje de ficción: Alexei. Su voz narradora se mantiene de principio a fin, con referencias precisas a las notas que escribe, después de que pasaran los hechos. Es mérito del autor mostrarnos una faceta de su vida rechazada por él mismo –tal y como le cuenta a su mujer en una carta que leyó Carmen-, con la objetividad que da la distancia literaria.

En cuanto a los personajes, coincidimos en que Alexei se muestra incapaz de controlar su afición al juego, porque depende psicológicamente del mismo. Incluso está por encima del amor que siente hacia Polina, pues, cuando esta le reconoce que le ama, él prefiere ir a jugar al casino:

“-¡Polina, concédeme una sola hora! ¡Espérame aquí mismo y… volveré! Es… es necesario ¡Lo verás! ¡Quédate, quédate aquí!

Y salí corriendo de la habitación, sin responder a su mirada interrogativa… Me gritó algo, pero no me volví.”

Su amor no parece tan fuerte como el de ella. Por eso, -comentó Miguel- es esta la que al final le saca de la cárcel pagando su deuda de juego. Sin embargo, Alexei llora amargamente, cuando Astley le confiesa que ha ido a Homburg por encargo de Polina, que le sigue queriendo.

Nos pareció especialmente divertida la abuela, Antonida Vasilievna, con su irrupción en el hotel sentada en el sillón, pues estaba privada del uso de las piernas, pero “como era habitual en ella, animosa, burlona, satisfecha (…) siempre increpando a alguien”. Se trata de un personaje que le de da un plus de interés a la novela, como comentaron las madres (Puri, María y Toñi), porque pone a cada uno en su sitio con sus ácidos comentarios:

  • “Te conozco, farsante; no creo un ápice de lo que dices” –le espeta a Des Grieux.
  • “¡Oh, baja los ojos, hace remilgos y melindres! ¡Ya se ve qué pájara es!” –comenta sobre mademoiselle Blanche, que quiere casarse con el general por el dinero que supuestamente va a heredar.
  • Al general, que es su sobrino, le tilda de mentiroso, cuando éste le expresa su alarma y preocupación por la enfermedad de Antonida, porque sabe a ciencia cierta que lo que en realidad desea es su muerte.

Con respecto a los temas que aparecen en la novela, destacamos los siguientes:

  • El juego que, en opinión de Antonio, debía ser el título adecuado por la hegemonía del mismo en la historia, y por la atracción irresistible que ejerce sobre el protagonista. También, tras el riesgo que implica jugar, se quiso ver un propuesta vital contraria a la seguridad y al conformismo.
  • El destino, en el que creen personajes, como el propio Alexei, el general y Antonida Vasilievna, porque confían en un golpe de fortuna, que al final acaba dándoles la espalda.
  • El clasismo de la sociedad de la época, que se manifiesta en los comentarios despectivos del narrador protagonista sobre la gente  que asiste a los casinos con la intención de ganar dinero, a la que se refiere como “chusma” y “canalla”, frente a los caballeros que juegan por puro entretenimiento, “por el placer de observar el proceso de ganancias y pérdidas, pero jamás interesándose por el dinero”.
  • Y el nacionalismo y el afán de Alexei por clasificar a las personas, según su nacionalidad: los rudos, sensibles y abiertos; los franceses, elegantes y afectados, los alemanes, rígidos y organizados; los polacos, pobres pedigüeños; etc. Estas valoraciones les parecieron excesivamente estereotipadas a las alumnas.

Finalmente, comentamos algunas frases controvertidas, que reflejan claramente la imagen pesimista que tiene Dostoyevski del ser humano:

  • “Al hombre le gusta hallar a su mejor amigo humillado ante él”
  • “El ser humano es por naturaleza, déspota y experimenta un placer haciendo sufrir”
  • “¡Todas las mujeres son iguales! Y las más orgullosas son después las esclavas más vulgares”

Si algo demostró la sesión de ayer del club de lectura, sobre todo teniendo en cuenta las distintas opiniones sobre El jugador, es que los lectores cooperamos en el acto creativo, mediante nuestra imaginación, haciendo renacer ambientes, personajes y situaciones. Esto significa a la postre que una obra literaria solo se constituye como tal, cuando es interpretada por los lectores. Pura estética de la recepción, vamos.

EL JUGADOR: GUIÓN PARA EL DEBATE

GUIÓN PARA LA SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA

(Martes, 21 de enero de 2014, a las 18 horas, en la biblioteca)

 

  1. Presentación del autor en la época.
  2. Opinión breve sobre la novela.
  3. Titulo: ¿nos parece acertado?, ¿barajó otros títulos el autor?
  4. Punto de vista: ¿desde qué perspectiva se cuenta la historia?, ¿qué ventajas e inconvenientes tiene?
  5. Lugar: ¿dónde se desarrollan los hechos?, ¿es una ciudad real o imaginaria?
  6. Tiempo:

6.1.        Externo: ¿a qué época nos remite la historia?

6.2.        Interno: ¿cuánto dura en su desarrollo interno?, ¿qué técnica emplea el autor para contarla?, ¿coinciden el tiempo de los hechos con el de su narración?

7. Estructura:

7.1.        Externa: ¿cómo se organizan los hechos, desde el punto de vista formal?, ¿siguen el orden de una diario de viaje?

7.2.        Interna: ¿cómo comienza la obra?, ¿se podría decir que en mitad de la historia?, ¿cómo es el desenlace?, ¿abierto o cerrado?

8. Temas:

  • El juego: ¿cómo vive su afición al juego el protagonista?, ¿puede controlarla o se produce una dependencia psicológica del mismo?, ¿por qué se juega?, ¿vale de algo el cálculo previo de probabilidades o todo depende del azar?
  • El destino: ¿en qué medida influye en la vida de los personajes?, ¿quiénes creen en él?, ¿crees tú en el destino, como una fuerza que está por encima de nosotros?
  • El amor: ¿qué dos tipos de amor aparecen en la obra?, ¿cómo lo siente el protagonista Alexéi Ivánovich?, ¿qué está dispuesto a hacer por su amada?
  • El clasismo: ¿cómo se manifiesta en la sociedad de la época?, ¿es clasista Alexéi?
  • La hipocresía: ¿es más caballero el que no exterioriza sus sentimientos?
  • El matrimonio: ¿por qué se quieren casar el general y Mlle. Blanche?
  • El dinero y la riqueza: ¿qué papel juegan en la sociedad?
  • Los nacionalismos: ¿cómo se manifiestan?, ¿qué diferencias hay entre un francés, un ruso, un inglés, un alemán y un polaco?

9. Personajes: ¿cómo están descritos?, ¿de forma positiva o negativa?, ¿cuáles son sus rasgos principales?

  • Alexéi Ivánovich
  • Polina o Paulina
  • El general
  • Des Grieux, el francés
  • Mlle. Blanche
  • Mister Astley, el inglés
  • Antonida Vasílievna, la baboulinka

10. Frases para la reflexión:

  • Los hombres no sólo en la ruleta, sino en todas partes, no persiguen más que un fin: ganar o quitarle algo a los demás. (23)
  • Al hombre le gusta hallar a su mejor amigo humillado ante él. (243)
  • No sé que es más repugnante, si la indecencia de los rusos o el método alemán de acumulación mediante el trabajo honrado. (43)
  • Un francés natural está compuesto del más burgués, mezquino y común positivismo; en una palabra, es el más aburrido del mundo. (80)
  • El dinero lo es todo. (53)
  • El ser humano es, por naturaleza, déspota y experimenta un placer haciendo sufrir. (59)
  • ¡Todas las mujeres son iguales! Y la más orgullosas son después las esclavas más vulgares. (102)

11.  ¿Con qué intención escribe Dostoievski su novela? ¿Qué visión de la vida nos ofrece?

12. Página Web donde se puede acceder a la lectura de El jugador

13. Próxima lectura.

 

División de opiniones

Quizá sea esta expresión tan taurina la que mejor defina lo sucedido ayer, en la sesión del club de lectura, que dedicamos a la novela de Almudena Grandes El lector de Julio Verne, pues, desde el principio, quedó claro cómo, a diferencia de otras ocasiones, el texto de la escritora madrileña no había despertado unanimidad entre los asistentes: dos profesores, dos profesoras, dos madres, un padre y dos alumnas.
DSCF4238
En la presentación de la autora, se comentaron: sus estudios de Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, que quizá expliquen su afición a la novela histórica, como El lector de Julio Verne; el éxito de su primera novela, Las edades de Lulú, de carácter erótico, que fue la primera en ser llevada al cine; su relación especial con el llamado séptimo arte, probablemente, porque sus obras contienen descripciones muy visuales, casi cinematográficas, como la escena en la que el sargento Sanchís le pinta de rojo las uñas de los pies a su amada Pastora; y su posición ideológica de izquierdas, que le ha llevado a apoyar públicamente a Izquierda Unida, en las últimas elecciones.

Esto último explica el enfoque desde el que se cuenta la historia -la resistencia antifranquista en la España de la postguerra-, en El lector de Julio Verne, que suscitó opiniones encontradas en la sesión de ayer. Para María la novela es bastante tendenciosa, pues ofrece una imagen distorsionada de la guardia civil, como fuerza represora, cuando la violencia se ejerció en los dos bandos. Puri y Víctor manifestaron su desacuerdo, defendiendo el derecho de Almudena Grandes a contar la historia libremente. Pepa abundó en esta postura argumentando, además, que la guerra civil no acabó en 1939, sino que siguió con la represión sistemática llevada a cabo por la dictadura franquista, que encontró oposición en la guerrilla del maquis. Antonio aludió a la base histórica de los hechos que se cuentan, como en la anterior novela Inés y la alegría y añadió que ambas forman parte de la serie titulada Episodios de una Guerra Interminable.

Esta discusión nos llevó al punto de vista del narrador protagonista, sobre el que también se expresaron diferentes opiniones: a Marina le había resultado atractivo que los hechos se contaran desde la perspectiva de un niño; Carmen y Víctor, encontraban disonancias en esta voz narradora, pues Nino, con apenas 10 años, demuestra una conciencia crítica sobre lo que sucede en la postguerra española, impropia de esta edad; Antonio y Pepa argumentaron que, tras el niño, se encuentra el adulto que llegó a ser, que es en realidad quien cuenta la historia, con la madurez y el reposo que dan los años.

Carmen llamó la atención igualmente sobre disonancias en el tratamiento del tiempo, ya que Almudena Grandes, en las tres primeras partes de la novela, se demora hasta el detalle en las descripciones y se recrea en las situaciones, dándonos la impresión de que el tiempo no avanza; y sin embargo, en el paso de la tercera a la cuarta parte, se produce un salto temporal de 11 años, que resulta demasiado abrupto.

Con respecto al título, que hace referencia a la afición de Nino a la lectura de las novelas de Julio Verne, Antonio comentó que la influencia de estas en la trama es menor que la que ejerce La isla del tesoro de Stevenson:

“Que yo sé lo que tengo que hacer. Mira… -cogí La isla del tesoro, que estaba en la mesilla, y se lo di-. Léete esto, madre, lee este libro. Así te darás cuenta de que no me va a pasar nada. Porque yo soy amigo de Silver el Largo. John Silver el Largo es mi amigo y todos los saben.”

Con estas palabras Nino trata de calmar a su madre, cuando el teniente Michelín le obliga a salir de noche para buscar a su padre.

Coincidimos en que la cuarta parte de la novela, con el agregado histórico, no es necesaria, desde el punto de vista estrictamente literario, aunque contribuye a reforzar la base histórica de la misma.

De los personajes, se elogió: la construcción del padre, Antonino, con sentimientos contrapuestos, pues le remuerde la conciencia a causa de los asesinatos injustificados y las torturas infligidas a los detenidos; la figura de la madre, una mujer sensible y honesta que no comprende la represión que lleva a cabo la guardia civil; y el personaje de doña Elena, prototipo de maestra republicana. En cambio, nos parecieron menos creíbles Pepe el Portugués y, especialmente, Sanchís, el sargento chulo y cruel, que disfruta abusando de los demás, y que se revela al final como un militante del partido comunista infiltrado en el cuerpo.

Sobre Tomás Villén Roldán, alias Cencerro, guerrillero que existió en realidad, Víctor, que se apellida igual que él, nos comentó un posible parentesco.

En cuanto a los temas que se plantean en la novela, destacamos la amistad entre Nino y Pepe el Portugués, que es más una relación de discípulo-maestro, pues el primero es iniciado por el segundo en el camino de la vida:

“Si tu padre se hubiera negado a disparar sobre Pesetilla, le habrían formado un consejo de guerra por insubordinación. Es posible que le hubieran condenado a muerte. Quizás le habrían ejecutado, quizás no, pero ahora estaría en una prisión militar cumpliendo una pena muy larga, veinte, treinta años, y tu madre viviendo de alquiler, sin pensión, sin economato, sin ningún derecho a nada”

Así le explica que su padre no es un asesino por haber matado a Pesetilla, pues recibió una orden de sus superiores y la cumplió.

También nos detuvimos en la represión, durante la dictadura franquista, ya que en España, durante aquella época, se detenía a las personas por capricho; se las torturaba y luego se las mataba; y en la educación, de la que aparecen dos modelos: el que representa don Eusebio, basado en el miedo y el aprendizaje memorístico; y el que encarna doña Elena, basado en el razonamiento: “sobre todo -dice Nino- me enseñó un camino, un destino, una forma de mirar el mundo, y que las preguntas verdaderamente importantes son siempre más importantes que cualquiera de sus respuestas”.

Sobre el uso de los apodos (Saltacharquitos, Salsipuedes, Regalito, Cabezalarga, Miracielos, Pocarropa, Mediamujer, Cuelloduro, etc.), para referirse a los personajes, comentamos que forman parte del ámbito rural, donde se desarrollan los hechos; pero la excesiva insistencia en los mismos acaban por abrumar al lector.

La valoración global que hacemos sobre El lector de Julio Verne, como lectura para un club en el que participan jóvenes de la ESO y Bachillerato, es positiva, porque se trata de una novela accesible para este tipo de lectores y porque, a través de ella, pueden conocer un periodo de la historia de España poco tratado en el género narrativo: la resistencia antifranquista del maquis.

Próxima lectura, a petición del alumnado de Literatura Universal de 2º de Bachillerato, El jugador de Dostoievski. El 21 de enero de 2014, a las 18 horas, en la biblioteca, hablaremos sobre ella.

P.D. Echamos mucho de menos en la sesión de ayer a nuestras queridas compañeras Lola P. Ebrero y María Sanjuán.

Guión sobre El lector de Julio Verne

El lector de Julio Verne

Almudena Grandes

GUIÓN PARA EL DEBATE

(11 de diciembre, miércoles, a las 18 horas)

 

  1. Presentación de la autora
  2. Breve opinión sobre la novela.
  3. El título: ¿por qué El lector de Julio Verne?, ¿hay similitud entre las novelas de este escritor francés y la de Almudena Grandes?, ¿para qué lee Nino?
  4. Estructura: ¿crees que le sobra la cuarta parte, con la nota final de la autora?
  5. Lugar y tiempo: ¿dónde y cuándo se desarrollan los hechos?, ¿podrían haber sucedido en otro lugar?
  6. Temas:
  • La amistad: entre Nino y Pepe el Portugués; entre Nino y los otros niños del cuartel. ¿Hay diferencias entre los dos tipos de amistad?, ¿se podría decir que la novela es la historia de una amistad?
  • La represión durante la dictadura franquista: ¿cómo se manifiesta?, ¿estamos de acuerdo cuando se afirma que la guerra civil no ha terminado?
  • La guerrilla: ¿quiénes la forman?, ¿está justificada la violencia que ejercen los guerrilleros?, ¿cómo fue la vida en la postguerra, especialmente en los pueblos?
  • La guardia civil: ¿cómo son las relaciones entre los guardias y los jefes?, ¿de dónde nace el odio que les hace crueles?, ¿cómo viven los guardias civiles?
  • La expresión de los afectos. ¿cómo los manifiestan el padre y la madre?
  • El machismo: ¿cómo se manifiesta el comportamiento machista del padre?
  • Las mujeres: ¿cuál es su situación en la España franquista?, ¿por qué desprecian a Pastora?
  • La educación: ¿qué dos modelos aparecen en la novela?, ¿quiénes los representan?
  • La lectura: ¿para qué leen Sonsoles y Nino?, ¿por qué leemos?
  • Metaliteratura o literatura dentro de la literatura: ¿cuáles son los modelos literarios de Nino?, ¿puede la literatura enseñarnos pautas de comportamiento?

7. Personajes:

  • Cencerro
  • Pepe el Portugués
  • Nino
  • Antonino, el padre
  • Mercedes, la madre
  • Michelín
  • Sanchís
  • Pastora
  • Doña Elena

8. Frases para la reflexión:

  • Las preguntas verdaderamente importantes son siempre más importantes que cualquiera de sus respuestas (191)
  • En las personas valiente el miedo es solo conciencia de peligro, pero en los cobardes es mucho más que ausencia de valor (196)
  • La verdad es toda la verdad y no sólo la parte que nos conviene (199)
  • A las mujeres siempre hay que decirles que no (…) Hay que negarlo todo, aunque te pillen con las manos en la masa (229)
  • La justicia sólo aprovecha a los vivos, hijo. A los muertos ya todo les da lo mismo (322)
  • Los cobardes son crueles porque son cobardes (364)

9. Técnicas narrativas: simultaneísmo y analexis.

10. Lenguaje: ¿qué rasgos llana nuestra atención?

11. Próxima lectura.